Conozca los hechos que pueden ser noticia este 29 de julio
Óscar Hassenteufel, presidente interino de TSE. Foto: TSE.
El TSE analizará la situación del presidente interino Óscar Hassenteufel
El presidente interino del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, pidió una extensión de su baja médica solicitada el pasado miércoles, la cual tiene vigencia hasta este miércoles 30 de julio, hecho que h provocado preocupación en diferentes círculos políticos debido a la incertidumbre que genera en el proceso electoral, que está en la recta final. Más aún, porque se conoció que antes de la solicitud de la baja el vicepresidente del ente electoral remitió una carta de renuncia a la Sala Plena en la que adujo problemas de salud. El vocal Gustavo Ávila confirmó que Hassenteufel asistió a su oficina la pasada jornada y convocó a la reunión de este martes, pero luego se retiró. Sin embargo, el médico de cabecera del presidente interino recomendó ampliar su baja médica por tres días más la que fue presentada y será considerada este martes en la Sala Plena, para tomar una posición conjunta sobre la situación del vocal.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
– Morena hará conocer de manera oficial que declina participar en los comicios
En esta jornada el delegado del Movimiento de Renovación Nacional (Morena) remitirá al Tribunal Supremo Electoral (TSE) la comunicación oficial sobre su determinación de dar un paso al costado en la carrera electoral. Se espera que este martes las autoridades electorales consideren la determinación del partido de la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, para definir acciones a tomar y también probables sanciones si es que ameritan, consideran que esa decisión puede generar problemas a la hora del escrutinio y el cómputo puesto que ya están impresas las papeletas con el rostro de Copa y el sistema está consolidado con nueve frentes, que incluyen a ese frente. El caso es diferente al de Nueva Generación Patriótica (NGP) porque la dimisión de ese partido se produjo cuando aún no estaban impresas las papeletas electorales. En este momento, las papeletas ya están impresas y distribuidas a todas las regiones del país.
– La Expo ALADI 2025 abre sus puertas en Santa Cruz
Del 29 al 31 de julio, Santa Cruz será sede de Expo ALADI 2025, Macrorrueda de Negocios Agroalimentaria, organizada por la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI). Por segunda vez, Bolivia recibe este evento, que espera reunir a empresarios, productores y compradores en un escenario de encuentro internacional. El evento reunirá a cerca de 500 empresarios de 13 países en esa gran rueda de negocios en la que se estima que se moverán más de 400 millones de dólares en expectativas comerciales; según los organizadores es una oportunidad única para las micro, pequeñas y medianas empresas de proyectarse al mundo. El evento se constituirá en una vitrina para mostrar los avances del país en producción, industrialización y apertura comercial y una plataforma para fortalecer los lazos económicos. El evento tiene como objetivo de impulsar el intercambio comercial con los países de la región y el orbe.
– Hija de Jeanine Áñez presentará en Asunción el libro escrito por su madre en prisión
Carolina Ribera, hija de la expresidenta Jeanine Áñez presentará este martes en Asunción, capital de Paraguay, la obra titulada “Jeanine: de puño y letra”, en un evento que busca visibilizar la situación de la exmandataria boliviana. La presentación de la obra está organizada por la Fundación Feliciano Martínez, con el apoyo de la Organización Demócrata Cristiana de América (ODCA) y Cultura Democrática. Áñez se encuentra recluida desde marzo de 2021 en la cárcel de Miraflores, en La Paz. El evento está programado para las 18:30 horas, en el Auditorio del Partido Patria Querida. Desde hace varios años, Ribera ha recorrido diversos escenarios internacionales para denunciar lo que califica como una detención arbitraria de carácter político en contra de su madre. Escrito completamente a mano durante más de dos años de reclusión, el libro constituye un testimonio personal y político de la expresidenta que guarda reclusión más de cuatro años.
– Choferes de El Alto bloquean la salida a Oruro por la falta de combustible
Ante la desesperación por la falta de combustible en los surtidores de El Alto, los choferes que se encuentran en la fila desde hace casi una semana con la esperanza de cargar diésel, determinaron bloquear la avenida 6 de marzo, que es la vía de salida desde el Alto hacia Oruro y el resto del país. Reclaman porque existen trabas burocráticas que impiden que las cisternas lleguen a ese sector para que puedan abastecerse del carburante que necesitan para sus actividades laborales. Los conductores tampoco abandonan el lugar, debido a que en los otros surtidores la situación es similar. En un recorrido por las estaciones de servicio del eje central los medios de comunicación comprobaron que las filas son recurrentes, pese a que en algunas de ellas ni siquiera llegó el carburante. Piden a las autoridades dar una solución inmediata a este problema que aqueja de manera ostensible a ese sector; caso contrario, tomarán determinaciones de hecho.
– Bolivia celebra el Bicentenario con actividades culturales
La conmemoración del Bicentenario de Bolivia ha comenzado y el Gobierno preparó una nutrida agenda de actividades desde estos últimos días de julio hasta finales del agosto. La programación abarca desde encuentros internacionales y ferias de artesanía hasta espectáculos musicales de gran escala. Este martes se celebrará la gala final de Bolivia Danza en el Bicentenario, en el Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez, en La Paz, en la que participarán agrupaciones culturales de todo el país. El concurso tuvo gran aceptación y recorrió todo el país, mostrando arte, entrega y compromiso de cada elenco. El calendario incluye también el lanzamiento de la colección “200 libros y cuentos mágicos”, una iniciativa del Ministerio de la Presidencia y la Editorial del Estado que recopila textos escritos por niñas y niños bolivianos sobre la historia y el presente del país. En Sucre, se dearrollará la VIII Feria Plurinacional de Artesanía del Bicentenario hasta el 3 de agosto.
– El dólar salta de los 13 a 14 bolivianos en el mercado paralelo
La cotización del dólar paralelo sufrió un incremento notable respecto a la pasada jornada, debido a que este martes superó los catorce bolivianos. Según los datos que muestra el portal especializado dolarboliviahoy.com este martes, la divisa estadounidense se cotiza en el mercado paralelo con un precio de venta de Bs 14.04 y un precio de compra de Bs 14.00. La cotización del tipo de cambio para la venta en relación a la pasada jornada sufrió un incremento notable, ya que el dólar paralelo el lunes se cotizaba para la venta en Bs 13.26 contra Bs 14.04 que registra a primera hora de esta jornada, es decir, 78 centavos de boliviano más. En tanto para la compra el lunes registró Bs 13.16 y a primera hora de este marte la cotización está a Bs 14.00. La cotización del dólar paralelo se refiere al precio de la divisa estadounidense en el mercado no oficial. Este valor puede diferir del tipo de cambio oficial establecido por las autoridades monetarias.