Conozca los hechos que pueden ser noticia este 7 de julio
Jaime Dunn tiene hasta este lunes para presentar un recurso contra su inhabilitación. Foto:
– Jaime Dunn tiene hasta este lunes para interponer un recurso ante el TSE
Este lunes vence el plazo para que el economista Jaime Dunn interponga el recurso de revisión extraordinaria ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para revertir la inhabilitación de su candidatura. El economista necesita el certificado de solvencia fiscal de la Contraloría General del Estado (CGE) que avale que evidentemente no tiene pliegos de cargo en su contra. Dunn insiste que cumplió con el pago que tenía pendiente con la Alcaldía de El Alto. Sin embargo, según el ente electoral, el informe de la Contraloría no consigna esos pagos, por lo tanto, queda pendiente un trámite que debe realizar el propio candidato. El analista afirma que el pronunciamiento judicial expreso de conclusión de los procesos estaba en manos del TSE y que esas 18 carpetas de conclusión deben ser remitidas a esa instancia estatal para que pueda emitir el informe correspondiente y así pueda ser habilitado para participar en los comicios de agosto venidero.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
– La papeleta y el material electoral serán enviados a impresión
Como parte del calendario electoral, este lunes, tanto la papeleta de sufragio como el material electoral ingresarán a imprenta, según anuncia el vocal Tahuichi Tahuichi Quispe. La autoridad local comenta que, a partir de lo sucedido en las fallidas elecciones de 2019, la OEA recomendó implementar la cadena de custodia, que tiene 8 fases; desde la impresión de las papeletas, que es monitoreada, al igual que durante el armado de las maletas y el traslado a los recintos. Señala que todo el proceso será digitalizado para hacer el seguimiento desde el envío a las mesas hasta su retorno a los tribunales departamentales electorales y su cómputo oficial, proceso que será acompañado por la Policía Boliviana y las Fuerzas Armadas. Otra de las acciones de esta semana será dar a conocer el detalle del número exacto de electores habilitados, inhabilitados y cuantos pueden votar en el exterior.
– El dólar paralelo sufre una disminución leve en su cotización
La cotización del dólar experimenta una leve disminución al inicio de la semana. Según datos emitidos este lunes 2025 por el portal especializado dolarboliviahoy.com, la divisa estadounidense se cotiza en el mercado paralelo con un precio de venta de Bs 15.02, y un precio de compra de Bs 15.16. Estas cifras representan una disminución en comparación con el cierre del pasado viernes, cuando el dólar paralelo se ubicaba en Bs 15.13 para la venta y Bs 15.17 para la compra. La moneda extranjera en su cotización paralela, sufrió algunos cambios en estas últimas semanas, en junio marcó la cifra de Bs 14, una de las cifras más bajas. La dinámica del dólar paralelo es un indicador seguido de cerca por la población boliviana, dadas las restricciones en el acceso a la moneda estadounidense a través de canales oficiales. Asimismo, el sitio https://bolivianblue.net/#google_vignette, registra para la compra Bs 15.18 y Bs 15.04 (BOB) para la venta.
– Comienza la vacación escolar en ocho departamentos; Santa Cruz entra en la segunda semana
El descanso pedagógico de invierno inicia en ocho de los nueve departamentos del país, habida cuenta que los estudiantes de Santa Cruz ya están en vacaciones desde la pasada semana, medida tomada debido a la explosión de los casos de sarampión en esa región. El receso inicia este lunes 7 y concluye el viernes 18 de julio; según información de las autoridades educativas, durante este tiempo las tareas no están prohibidas. A diferencia de los pasados años, si algún maestro o maestra observa que los estudiantes requieran fortalecer desarrollo de alguna materia, pueden dejar tareas ‘pero de manera racional, no de manera obligatoria’. En gestiones pasadas, el Ministerio de Educación había prohibido que los profesores dejen tareas durante la vacación. Durante los días que dure el descanso pedagógico, recomiendan a los padres de familia llevar a sus hijos a recibir la vacuna contra el sarampión.
– Secretarios de la Gobernación de Chuquisaca ponen sus cargos a disposición
Los secretarios de la Gobernación de Chuquisaca pondrán a disposición sus cargos ante el gobernador interino, Luis Ayllón, varios ya hicieron efectiva su dimisión el pasado fin de semana. Ayllón se reunió el pasado sábado con el equipo de secretarios, quienes pusieron sus cargos a disposición de manera formal. Otros miembros del gabinete presentarán su renuncia de forma oficial hasta este lunes. El propio secretario general, Germán Yucra, lo hará al igual que el resto de las autoridades departamentales, según instruyó a los colaboradores de Damián Condori. El titular será atendido en la ciudad de Cochabamba para poder sortear el delicado cuadro de salud que enfrente por una caída fortuita que sufrió hace unas semanas en una recepción social producto de un empujón. Ayllón tomó el mando interino el pasado viernes y el fin de semana ya participó en actividades en el municipio de Villa Serrano, donde participó de una feria local y en dos reuniones con los secretarios.
– ALD trata informe para garantizar la construcción del aeropuerto de Potosí
Los miembros de la Asamblea Legislativa Departamental de Potosí (ALD) se reunirán en sesión extraordinaria para tratar el informe sobre el proyecto de “Construcción del Aeropuerto Internacional Ciudad de Potosí”. La directiva convocó a la sesión extraordinaria que se llevará a cabo a las 09:00, oportunidad en la que se pondrá a consideración el informe que define la asignación de recursos económicos para garantizar las obras del aeropuerto internacional. El informe llega al pleno con las actas de aprobación de las dos comisiones y se estima que debe ser aprobado por los asambleístas con la finalidad de que se pueda ir cubriendo las deudas que emanan de contratos anteriores y se garanticen los trabajos futuros. En una reunión desarrollada el martes 1 de julio, en la ciudad de La Paz, el gobierno garantizó el aporte del nivel central de 25 millones de dólares para el proyecto aeropuerto de Potosí.