Conozca los hechos que pueden ser noticia este 28 de julio
Los estudiantes deben retornar con medidas de prevención. Foto: urgente.bo
– Escolares retornan a clases en medio de la amenaza del sarampión
Tras cuatro semanas de vacaciones en Santa Cruz y tres en el resto del país, los escolares retornan este lunes a clases bajo dos modalidades debido a los contagios de sarampión que afectan al país. Según datos del Ministerio de Salud, Bolivia registra un acumulado de 175 casos de sarampión, de los cuales 147 corresponden al departamento cruceño, donde el comité científico también analiza seis muertes que podrían estar relacionadas con la enfermedad. Cada miércoles se hará una evaluación de la situación epidemiológica para determinar si se mantiene o se modifica la modalidad de clases. El Ministerio de Salud indica que, mientras no se tenga a la población vulnerable vacunada, no se puede dar por sentado que la epidemia está controlada. Ante el retorno a clases, esa cartera en coordinación con el Ministerio de Educación, elaboró un protocolo específico de bioseguridad para prevenir contagios de sarampión en las unidades educativas.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
– Nueve municipios regresan a clases bajo la modalidad a distancia
Nueve municipios de diferentes departamentos del país retornan a las labores escolares en la modalidad a distancia debido al brote de sarampión y con la finalidad de evitar los contagios habida cuenta de la concentración de estudiantes en las unidades educativas. En tanto, el resto del país retomará las labores educativas de manera presencial. Los municipios que estarán bajo la modalidad a distancia son: Santa Cruz: Santa Cruz de la Sierra, Cabezas, Cuatro Cañadas y La Guardia. La Paz: La Paz (ciudad) y El Alto. Potosí: Potosí (ciudad). Y Cochabamba: Sacaba y Omereque. Las autoridades educativas exhortan a los padres de familia vacunar a los niños contra el sarampión. Si bien el descanso pedagógico suele ser de dos semanas; en Santa Cruz, lugar con más confirmados de contagio, las vacaciones se adelantaron una semana y ampliaron otra, sumando un mes. En el resto del país, el descanso pedagógico se amplió a tres semanas.
– El Ministerio de Salud reporta 175 casos de sarampión en todo el país
Bolivia registra 175 casos positivos de sarampión que fueron reportados en ocho de los nueve departamentos, según información del Ministerio de Salud. Según los antecedentes, Santa Cruz continúa como la región más afectada por esta enfermedad, mientras que solo Tarija no registra casos positivos hasta la fecha. De acuerdo con los datos actualizados, en ocho departamentos, Bolivia registra 175 casos de sarampión. En Santa Cruz está la mayoría de los casos, ya que se confirmaron 147, seguido de La Paz con 11 contagios, Potosí con cinco, Cochabamba con tres, Chuquisaca con tres, Beni tiene tres casos, Oruro dos, Pando uno, y en Tarija no se presentó aún ningún caso. Las campañas de salud lograron inmunizar a 745.161 personas, entre niños y adultos, ante el estado de emergencia declarado en Bolivia por el brote de sarampión. La cartera de Estado lamenta que existan padres de familia que evitan vacunar a sus hijos, pese a la situación y el riesgo.
– Arranca la capacitación de los jurados electorales
De acuerdo con el calendario electoral, este lunes inicia la capacitación a todas las personas que cumplirán la función de jurados electorales el día de las elecciones generales. Los jurados electorales son la autoridad judicial en materia electoral, y son designados por los Tribunales Electorales Departamentales para garantizar los derechos en los procesos electorales. El pasado 18 de julio, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) sorteó a los jurados electorales que tendrán a su cargo la instalación, supervisión y administración de las más de 34.000 mesas de sufragio habilitadas en el país y en el exterior para los comicios del próximo 17 de agosto. Posteriormente abrió un periodo de una semana para que quienes se encuentren en el marco de las nueve causales de excusa presenten su documentación. Ese plazo concluyó el domingo. El ente electoral definirá hasta el miércoles cuáles de las excusas presentadas en el territorio nacional son válidas.
– Morena se reúne este lunes para definir su rumbo electoral
El Movimiento de Revolución Nacional (Morena) efectuará una reunión nacional para tomar una decisión definitiva sobre el futuro del binomio presidencial conformado por Eva Copa y Jorge Richter en el proceso electoral. El encuentro busca despejar la incertidumbre generada por la tensión política que rodea a esta fuerza emergente. Los candidatos del novel partido denunciaron en reiteradas oportunidades que fue objeto de presión y hostigamiento por parte de algunas fuerzas políticas, que malinterpretaron sus llamados a la unidad como una muestra de debilidad. La alcaldesa de El Alto critica a sectores radicales del ala evista por generar rumores e inestabilidad dentro de su partido, y sostuvo que la democracia debe ejercerse en las urnas, no mediante amenazas ni violencia. Richter señala que Morena es presionado por el evismo, que busca cupos en las listas legislativas, y también por Arce, quien intenta cerrar los caminos al cocalero.
– Ampliado de los panificadores de La Paz analizará el precio y distribución del pan
Ante la falta de harina y otros insumos denunciada por el sector de los panificadores de La Paz, esta jornada se reunirán en un ampliado para determinar la situación de la distribución de este alimento, así como el precio, ya que señalan que el costo de los productos para la elaboración en el mercado hace que el precio deba ser elevado, por el incremento de los costos. La dirigencia de del sector reclama al gobierno para que cumpla con la dotación de los ingredientes, que hasta la fecha no se entregó a los panificadores para poder abastecer con el pan de batalla a la sede de Gobierno. En consecuencia, el sector convocó a la reunión de emergencia con sus bases este lunes para determinar las medidas que tomarán ante el incumplimiento de las autoridades correspondientes. No descartan incrementar el costo del producto. Desde hace varios meses, el problema del pan se agudiza en diferentes ciudades, debido a la entrega irregular de los insumos necesarios.
– Los establecimientos de salud cruceños nuevamente paralizan actividades
Los trabajadores de los establecimientos de salud del departamento de Santa Cruz acatan un nuevo paro, pero en esta oportunidad, la atención de las consultas se paralizará toda esta semana, tal cual definieron el pasado viernes al no habérseles cancelado el pago del bono de vacunación, que recibe cada año el sector. La decisión se acatará en los centros de primer, segundo y tercer nivel. Pese al anuncio de la protesta, desde la madrugada de este lunes ya se habían formado las filas de decenas de pacientes con la esperanza de ser atendidos. En el ingreso de los establecimientos de salud hay letreros que explican que habrá paro toda la semana en los que se lee: “ante el incumplimiento de las autoridades, exigimos el pago del bono de vacunación y otras demandas”. En tanto, los pacientes protestan por la determinación, debido a que es un atentado a la salud de las personas. Piden una inmediata solución al problema.