Conozca los hechos que pueden ser noticia este 19 de julio
Los vocales electorales. Foto: ABI
– El TSE notificará a las personas que fueron designadas como jurados electorales
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) notificará de manera oficial este sábado a las 204.156 personas que fueron designadas como jurados para las elecciones nacionales que están programadas para el próximo 17 de agosto. Además, se podrá consultar en la aplicación ‘Yo participo’. El sorteo fue efectuado la mañana del viernes en el TSE y los tribunales electorales departamentales (TED). En cada mesa habrá seis personas, tres hombres y tres mujeres, como jurados y estos serán las autoridades encargadas de administrar el sufragio el día de la elección. Una vez notificados por los notarios electorales, deberán asistir a una capacitación que será impartida por los tribunales departamentales, en la que aprenderán sobre sus funciones y responsabilidades. Una vez difundida la lista oficial de jurados este domingo, se abrirá un plazo de siete días para presentar excusas en caso de inhabilitación. En caso de incumplimiento, el reglamento establece sanciones pecuniarias por un monto que asciende a la mitad del salario mínimo nacional, es decir, 1.375 bolivianos.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
– Alianza Popular habría aceptado la invitación de Luis Arce
La Alianza Popular habría aceptado la invitación a la reunión que hizo el presidente Luis Arce para buscar la unidad de los partidos de la izquierda, quien considera que debe ser en torno a Andrónico Rodríguez. El vocero de esta fuerza política en Cochabamba, Carlos Solá, recuerda que el llamado a la unidad fue ya demandado desde hace tiempo por el actual presidente del Senado quien ahora se encuentra a la expectativa de lograr consolidar un bloque único de cara a las elecciones generales del 17 de agosto. El encuentro podría materializarse en las próximas horas. Solá espera que en el posible encuentro con Arce pueda concretarse debido a que Rodríguez se encuentra cumpliendo una agenda de campaña política que implica viajes a diferentes regiones del país. La idea de conformar un solo bloque apunta a evitar que alguno de los partidos de la oposición pueda lograr la victoria en los comicios luego de ubicarse en los primeros lugares de preferencia electoral, según encuestas difundidas en medios de comunicación.
– La situación en las Terminales de Buses se agrava
Las terminales de buses sufren cada vez más por la falta de combustible que ha generado la merma de viajeros, quienes acuden a estos espacios donde antes había una dinámica constante de oferta y demanda de pasajes, pero se encuentran con una considerable disminución en las frecuencias de salida. Varias de las flotas analizan la posibilidad de suspender sus actividades porque los costos operativos son altos y la baja frecuencia de viajes no cubre ni lo mínimo. Se suma a ello, el reconocimiento del propio presidente, quien dijo hace poco que no puede solucionar el problema. Las terminales de buses de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Potosí y Sucre reportan una gran afluencia de pasajeros, pero con menor disponibilidad de buses debido a que una gran parte está haciendo filas para conseguir combustible. Según la dirigencia de los choferes interdepartamentales de La Paz, solo el 10% de los buses está trabajando debido a la falta de combustible. El sector protestó la tarde del viernes, con una marcha, exigiendo la normalización del combustible.
– Hay 1.230 casos sospechosos de sarampión y 128 confirmados
Bolivia reporta más de 1.230 casos sospechosos de sarampión, de los cuales 128 están confirmados, según la información del viceministro de Promoción Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez. En el departamento de Santa Cruz son 106 los casos; en Beni, tres; en La Paz, 11; en Oruro, uno; en Potosí, cuatro; Chuquisaca, dos y Pando, uno. Por el incremento de casos de sarampión y el descenso de temperaturas, se amplió el descanso pedagógico en las unidades educativas del país. La autoridad pide que los padres de familia aprovechen estos días para vacunar a los niños menores de 1 a 14 años. Autoridades de Salud intensifican las acciones de vacunación en zonas de riesgo y fortalecen la vigilancia epidemiológica en coordinación con los gobiernos departamentales y municipales. El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, pero es prevenible con la vacuna que está disponible de forma gratuita en todos los centros de salud del país. La vacuna SRP, que protege de sarampión, rubéola y paperas, se administra a los niños al año y la segunda dosis, un mes después. Para mayores de 5 años se administra una dosis de la vacuna SR.