Agenda informativa: Santa Cruz se movilizará en defensa de las elecciones y la convocatoria del presidente a la izquierda no tiene eco


Conozca los hechos que pueden ser noticia este 24 de julio

Conferencia de prensa del Comité CívicoLa dirigencia cívica de Santa Cruz. Foto. El Deber

eju.tv



– Cívicos cruceños convocan a una gran marcha en defensa de las elecciones y la democracia

El Comité Cívico Pro Santa Cruz convoca a una marcha ciudadana en defensa del voto y la democracia, este jueves a las 17:30 horas, en la Plaza del Estudiante de la ciudad de Santa Cruz. Según la dirigencia cívica, la medida cuenta con el respaldo de varios grupos de profesionales, gremiales, productivos, entre otros, urbanos y rurales. Asimismo, señala que la marcha será eminentemente ciudadana y no tendrá banderas políticas ni preferencia para partidos. Varios sectores expresan una creciente desconfianza tras la confusa situación del vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, quien inicialmente habría presentado su renuncia, aunque luego se aclaró que solo pidió una licencia médica, lo que ha motivado a que exista temor sobre la realización de las elecciones nacionales. Con la consigna “Sin voto no hay futuro”, el Comité Cívico pro Santa Cruz convoca a la gran marcha ciudadana en defensa de la democracia y el respeto al voto.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

– Reunión convocada por el presidente al bloque de izquierda en la incertidumbre

La pasada semana, el presidente Luis Arce convocó a todos los sectores de izquierda a conformar un bloque único que impida el retorno de los partidos tradicionales al poder después de 20 años de hegemonía del Movimiento al Socialismo (MAS), la cual, según las encuestas, será truncada debido a la pobre intención de voto que muestran los diferentes frentes progresistas, incluso, Andrónico Rodríguez, quien se perfilaba como uno de los principales contendores en los comicios del 17 de agosto próximo, tuvo una caída en la preferencia electoral. Por ello, el MAS envió invitaciones a los diferentes frentes a una reunión prevista para este jueves, a las 10:00. Sin embargo, la invitación fue desestimada por los contendientes, porque estiman que es una medida desesperada del MAS para evitar su desaparición. Asimismo, el evismo desahucia esa reunión y ratifica que solamente con el reconocimiento de Evo Morales como candidato se podrá hablar de una reunificación de la izquierda.

– Este jueves presentarán la agenda oficial del Bicentenario

La agenda oficial de actos conmemorativos rumbo al Bicentenario será presentada este jueves a las 10:30 en la Casa de la Libertad, con la presencia de autoridades nacionales, departamentales y locales. El delegado presidencial del Bicentenario. Entre los eventos más destacados figura la Olimpiada Internacional de Informática, que reunirá en Sucre desde el domingo 27 de julio a cerca de 700 jóvenes programadores de 94 países, consolidando a la capital como sede de un encuentro tecnológico de relevancia mundial. La programación incluirá actividades científicas, académicas, históricas, cinematográficas y militares, todas ellas concentradas en Sucre. La agenda del bicentenario de Bolivia, que conmemora los 200 años de independencia, incluye una variedad de actividades culturales, históricas y educativas que se llevarán a cabo a nivel nacional, con eventos centrales en Sucre y otras ciudades principales. Las celebraciones comenzaron este julio y culminarán el 6 de agosto con actos oficiales y la tradicional Parada.

– El transporte pesado se reunirá para analizar medidas contra la escasez de combustibles

El transporte pesado de Santa Cruz convocó a una reunión a sus afiliados para este jueves con el objetivo de analizar la situación actual. Esta reunión se da en un contexto de reclamos por la falta de combustible y otras demandas, y busca definir las medidas que tomarán ante la falta de respuestas del gobierno. El sector reclama una solución a la falta de dólares, el abastecimiento de combustible y la renuncia del ministro de Obras Públicas, entre otras demandas. Hace unos días, Domingo Santos, representante del sector, denunció que actualmente solo el 10% del parque automotor del transporte pesado está en operaciones y el 90% está paralizado, por las filas de días que deben hacer en los surtidores de El Alto, Viacha, el norte integrado cruceño. El dirigente lamenta que los viajes se han reducido a uno por mes. El dirigente recordó que el 6 de junio se presentó un proyecto de ley para permitir la libre importación de combustibles, pero que el mismo no fue tratado en la Cámara de Diputados.

– Ruth Nina es citada a declarar en Cochabamba

Ruth Nina, dirigente del extinto Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol) debe presentarse este jueves, a las 09:00 de la mañana en oficinas del Ministerio Público de Cochabamba. Nina fue citada para que preste su declaración informativa en el marco del proceso por sus declaraciones donde advirtió que se contarían muertos y no votos en las elecciones del 17 de agosto. Debió presentarse el pasado viernes, y solicitó cancelar la citación con el argumento de que un juzgado del Cercado había decidido declinar competencia y enviar el caso a Shinahota. La Fiscalía decidió dejar sin efecto la primera fecha de citación de Nina y se la convocó nuevamente. Según el fiscal departamental de Cochabamba, Osvaldo Tejerina, Nina usa la figura de cancelación en su memorial y eso no es propio del procedimiento penal; sin embargo, bajo el principio de objetividad, el Ministerio Público dejó sin efecto la pasada fecha de declaración y señaló la nueva convocatoria para esta jornada.

– La cotización del dólar en el mercado paralelo mantiene un descenso sostenido

Nuevamente, la cotización del dólar paralelo registra un notable descenso en esta jornada. Según registran las plataformas digitales, el tipo de cambio para la compra y la venta muestra una caída. Según los datos presentados este viernes en el portal especializado dolarboliviahoy.com, la divisa estadounidense se cotiza en el mercado paralelo con un precio de venta de Bs 13.62 y un precio de compra de Bs 13.55. La cotización del tipo de cambio para la venta en relación a la pasada jornada sufrió variaciones y desciende nuevamente, ya que el dólar paralelo se registraba a la venta en Bs 13.64 (BOB) y esta jornada inicia con Bs 13.62. En tanto para la compra el miércoles cerró con Bs 13.62 y a primera hora de este jueves la cotización está a Bs 13.55. La cotización del dólar paralelo se refiere al precio de la divisa estadounidense en el mercado no oficial. Este valor puede diferir del tipo de cambio oficial establecido por las autoridades monetarias.