Aguas del Sena se abren al público después de 102 años


Esperada promesa tras los Juegos Olímpicos de París, el río cuenta con tres áreas habilitadas para el baño. Son gratuitas, pero tienen una serie de restricciones.

Los más entusiastas llegaron antes de las 8.00 a.m. a las zonas autorizadas para el baño.
Los más entusiastas llegaron antes de las 8.00 a.m. a las zonas autorizadas para el baño.Imagen: Julien De Rosa/AFP/dpa/picture alliance/dpa

Fuente: www.dw.com

Casi un año después de que lo hicieran los atletas olímpicos, los primeros bañistas se sumergieron este sábado (05.07.2025) en las aguas del Sena, en pleno centro de París, que autorizó el baño en el río por primera vez desde 1923. Ya a las 8.00 de la mañana decenas de personas, entre parisinos y turistas, esperaban en una de las tres zonas habilitadas para ello, unas «piscinas» equipadas con pontones, escaleras, duchas y vestuarios.



«Uno de mis predecesores, entonces alcalde de París, soñó con un Sena donde cualquiera pudiera nadar. Mañana su promesa se cumplirá», publicó el viernes en X (Twitter) el presidente francés, Emmanuel Macron, refiriéndose a su antecesor Jacques Chirac. El acceso a estas zonas -cerca de la Torre Eiffel, la catedral de Notre-Dame y la Biblioteca Nacional- es gratuito y regirá dentro de los horarios establecidos hasta el 31 de agosto si la meteorología lo permite.

Las autoridades francesas invirtieron más de 1.400 millones de euros para mejorar la calidad del agua río arriba, con obras de captación de aguas residuales para evitar que desemboquen en él. Pero como las aguas pluviales y residuales se mezclan en una sola red, la única solución en caso de precipitaciones es verter todas ellas en el Sena. Esto ya ocurrió hace un año durante los Juegos Olímpicos, lo que provocó retrasos en algunas pruebas programadas en el río porque el agua no era apta para el baño.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Hay que demostrar que se sabe nadar

Prometido como un legado de los Juegos Olímpicos, el poder bañarse en el Sena responde también a una necesidad de adaptación al cambio climático en la capital francesa, que esta semana rozó los 40 grados por una temprana ola de calor en Europa. Como en las playas, un sistema de banderas (verdes, amarillas y rojas) informa del caudal y la calidad del agua del río que se analizará con sondas instantáneas y muestras de cultivos. Si hay bandera roja, el baño estará prohibido.

En cualquier caso, las tres zonas abiertas contarán con una fuerte vigilancia hasta el punto de que los bañistas deberán pasar una prueba para demostrar que pueden nadar sin ayuda. Habrá también salvavidas y zonas para tomar sol.

«Existe un riesgo de ahogo a causa del cieno y las plantas adheridas, las fuertes corrientes, el riesgo de hidrocución y el tráfico fluvial», afirmó la subprefecta Elise Lavielle. El año pasado hubo «trece muertes en el Sena» y el balance ya va por «tres este año», agregó. Aunque el fuerte calor estival puede tentar a algunos a lanzarse al agua fuera de estas zonas, una normativa entró en vigor a finales de junio para sancionar con más dureza el baño en espacios no autorizados.

DZC (AFP, dpa)

Fuente: www.dw.com