Alerta por reconocida pasta dental que fue prohibida en Argentina y Brasil, pero que se comercializa en Perú


Más de 11 mil personas reportaron reacciones adversas como dolor intenso, ardor, inflamación, úlceras, heridas y molestias localizadas en diversas zonas de la cavidad bucal.

Las autoridades de Brasil reportaron efectos reversibles en los casos asociados al uso de pastas dentales con fluoruro de estaño, entre ellos ardor, úlceras bucales, heridas en la mucosa oral, hinchazón y dolor en distintas zonas de la boca (Imagen Ilustrativa Infobae)

Fuente: Infobae

Una conocida marca de pasta dental que se comercializa en el Perú ha quedado bajo el centro de la polémica internacional luego de ser prohibida en Argentina y Brasil por la aparición de reportes de reacciones adversas. Irritación, inflamación, aparición de ampollas, úlceras, ardor, dolor y otras molestias severas en la boca, lengua, labios y encías, son solo algunos de los síntomas registrados poco después del uso.



Se trata de todas las presentaciones y tamaños de Colgate Total Clean Mint, especialmente el identificado como crema dental anticaries con flúor. La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), el principal ente regulador argentino, ordenó la prohibición y el retiro del producto a través de la Disposición 5126/2025.

Más de 11 mil usuarios reportaron efectos adversos por este producto. | Colgate

De acuerdo al boletín de información, hasta el 7 de julio de 2025, la compañía Colgate Palmolive Argentina S.A. había documentado 19 casos. Al 15 de julio, la cifra ascendió tras la recepción de más denuncias formales. El antecedente inmediato de la decisión argentina surge de lo sucedido en Brasil, donde la situación se volvió aún más alarmante: más de once mil personas notificaron efectos adversos tras el uso del mismo dentífrico.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El organismo homólogo a la ANMAT en Brasil, la Agência Nacional de Vigilância Sanitária (Anvisa), suspendió la venta y distribución de “Colgate Total Clean Mint” en marzo de 2025. Tras una apelación de la empresa, la suspensión quedó momentáneamente sin efecto; sin embargo, después del retiro voluntario de ese recurso por parte de Colgate-Palmolive, la prohibición fue restablecida.

Más de 11 mil usuarios

De acuerdo con informes oficiales, desde el lanzamiento del producto en julio de 2024 hasta junio de 2025, se reportaron un total de 11.441 reacciones adversas. Los síntomas descritos coincidieron con los registrados en Argentina: dolor intenso, ardor, inflamación, úlceras, heridas y molestias localizadas en diversas zonas de la cavidad bucal.

Anvisa y ANMAT señalaron que todos los efectos adversos resultaron ser reversibles, aunque causaron incomodidad considerable y en algunos casos, la necesidad de atención odontológica. Por precaución, ambas agencias bloquearon cualquier nueva comercialización de esta pasta dental hasta contar con datos adicionales sobre su seguridad.

¿Qué se sabe sobre la composición del producto?

La fórmula de la pasta dental retirada no difiere entre Brasil y Argentina. Ambas proceden de la misma planta y presentan la misma composición cualitativa y cuantitativa. Un punto llamativo es la presencia de fluoruro de estaño como agente anticaries. Este compuesto es habitual en diversas marcas y cuenta con autorización en varios países, incluso en Estados Unidos y Europa, pero tanto ANMAT como Anvisa investigan si un nuevo ingrediente saborizante, presente sólo en esta versión, estaría vinculado a los casos de irritación bucal.

Colgate Palmolive, a través de comunicados públicos, afirma que el producto cumple los requisitos de salubridad internacional y que su fórmula ha sido ampliamente testeada. No obstante, ante la acumulación de casos adversos, la empresa inició el cambio voluntario de las unidades compradas por usuarios afectados.

Ya hay un caso en Perú

Al respecto, la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) develó que “el Centro Nacional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia (Cenafyt) identificó en la base de datos nacional de cosmetovigilancia un reporte que describe el caso de una usuaria de 37 años” en el país.

Asimismo, publicó un listado de 14 pastas que cuentan con el componente que provocó efectos adversos en las personas:

Encident professional duo

Pasta dental con flúor encías detox protección completa (Oral-B)

Pasta dental con flúor encías detox sensitive care (Oral-B)

Pasta dental con flúor oral-b encías detox deep clean (Oral-B)

Crema dental Sensodyne sensibilidad & encías

Crema dental Sensodyne rápido alivio

Colgate total clean mint crema dental

Colgate total clean mint

Colgate total 12 clean mint

Crema dental Colgate total aliento saludable

Crema dental Colgate total anti-sarro

Crema dental Colgate total encías saludables

Crema dental Colgate periogard

Crema dental Colgate total whitening