Alertan ventas anticipadas de oro por el BCB, que generarán millonarias obligaciones


“Nos están dejando una serie de pasivos que no están registrados como deuda externa, pero que serán responsabilidad del próximo gobierno”, manifestó Espinoza.

eju.tv / La Hora Pico



Santa Cruz.- El economista José Gabriel Espinoza, líder del equipo económico del candidato presidencial Samuel Doria Medina, advirtió que el gobierno del MAS dejará una serie de pasivos no registrados como deuda externa, lo que agravará la situación fiscal del país a partir de 2026.

“Nos están dejando una serie de pasivos que no figuran como deuda externa. Por ejemplo, operaciones del Banco Central con ventas anticipadas de oro que comprometerán erogaciones millonarias”, señaló Espinoza en entrevista en el programa radial La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Jorge Robles y Ernesto Justiniano.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Asimismo, alertó sobre operaciones del BCB que incluyen la entrega de reservas, comprometiendo erogaciones millonarias en los próximos años. A esto se sumarían deudas impagas a proveedores de combustibles, estimadas en al menos 600 millones de dólares, así como obligaciones incumplidas de empresas públicas como BoA, Entel y Ende.

El economista explicó que Bolivia ha transitado por tres etapas: vivir de las rentas de los recursos naturales, luego de las reservas internacionales acumuladas y, finalmente, del endeudamiento. “Hoy, se recurre a deuda interna para financiar el déficit fiscal, lo que está generando inflación”, advirtió.

Espinoza también expresó su preocupación por la presión que existe sobre la Asamblea Legislativa para aprobar 11 créditos que superan los 1.500 millones de dólares. “Esto va a dificultar la aplicación de medidas económicas en el próximo gobierno, porque habrá menos acceso al financiamiento externo”, señaló.

Estas declaraciones las pueden escuchar desde el minuto 18:10  del video adjunto en la presente nota.