“Vemos que hay una modificación muy importante del voto nulo, blanco e indeciso. Algunos especialistas ya lo dijeron: depende de cómo se pregunta. Si no se incluye el voto nulo como opción, las respuestas se inclinan más por candidatos definidos”, explicó Huanca.
eju.tv /Video La Hora Pico
Santa Cruz.- Andrés Huanca, vocero nacional de Alianza Popular —fuerza política que impulsa la candidatura de Andrónico Rodríguez— expresó serias dudas sobre la legitimidad y precisión de las encuestas difundidas en el actual proceso electoral, al considerar que no reflejan fielmente la intención de voto del electorado boliviano. Según Huanca, los estudios de opinión están ocultando el verdadero apoyo a su candidatura y subestimando la fuerza del voto indeciso, nulo y blanco.
“Desde Alianza Popular vemos las encuestas con un poco de sospecha respecto a su legitimidad, si realmente son representativas de la preferencia de la población electoral de Bolivia”, manifestó Huanca en entrevista en el programa radial La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Jorge Robles y Ernesto Justiniano.
El vocero recordó los errores cometidos por firmas encuestadoras en procesos pasados, citando como ejemplo el caso de Ipsos Ciesmori durante las elecciones de 2020. “En su proyección para Luis Arce, calcularon un 30% y el resultado fue del 55%. Se equivocaron por un 20%, cuando su ficha técnica hablaba de un margen de error del 5%. Estadísticamente, ese error es indefendible”, afirmó.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Huanca también criticó las inconsistencias en la forma en que se mide el voto indeciso, blanco y nulo, que —según diversos sondeos— fluctúa de manera considerable entre un 3% y un 30%, dependiendo de la metodología. Señaló que algunas encuestas no contemplan adecuadamente este segmento, lo cual distorsiona los resultados finales.
“Vemos que hay una modificación muy importante del voto nulo, blanco e indeciso. Algunos especialistas ya lo dijeron: depende de cómo se pregunta. Si no se incluye el voto nulo como opción, las respuestas se inclinan más por candidatos definidos. Si sí se menciona, ese porcentaje aumenta. Esta forma de medición ha afectado históricamente al MAS y al PSP. Ahora creemos que también está afectando a Alianza Popular”, sostuvo.
Huanca reiteró que las encuestas, además de su margen de error estadístico, están dejando fuera una parte fundamental del electorado que aún no define su voto o que, por estrategia, lo oculta. “Estas encuestadoras tienen un margen de error importante que nos hace dudar de sus resultados. Pero más grave aún: creemos que están ocultando nuestros votos reales”, señaló.
Estas declaraciones pueden escuchar desde el minuto 16:03 del video adjunto en la presente nota.