Andrónico plantea reponer embajadores con Chile y analizar esa medida en el caso de EEUU


El también presidente del Senado reveló que en el vecino país hay una propuesta para entregar a Bolivia un espacio en Tocopilla por unos 50 años.

eju.tv / Video: No Mentirás

El candidato a la Presidencia por Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, planteó reponer los embajadores con Chile, país con el cual Bolivia sostiene un vínculo a nivel de encargados de negocio. En el caso de Estados Unidos, ese tipo de medidas se deben analizar, dijo.



El también presidente del Senado reveló que en el vecino país hay una propuestas para entregar a Bolivia un espacio en Tocopilla por unos 50 años.

«Más de 100 años no tenemos una agenda común en temas económicos con Chile», afirmó en una entrevista con el programa No Mentirás de la red RTP en la cual habló sobre sus propuestas de Gobierno.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Bolivia y Chile no tienen relaciones diplomáticas a nivel de embajadores desde 1978.

Rodríguez dijo que conversó con su par del Senado chileno sobre una concesión en un territorio que antes pertenecía a Bolivia.

«Con el presidente del Senado de Chile conversamos en su momento, ellos por ejemplo nos quieren ceder el puerto de Tocopilla, una concesión de 30, 40 o 50 años, donde nosotros podemos implementar nuestra tecnología, es prácticamente como de nosotros», reveló.

El candidato y presidente del Senado, Andrónico Rodríguez.. / Foto: Senado.
El candidato y presidente del Senado, Andrónico Rodríguez.. / Foto: Senado.

En ese contexto, también apuntó los temas que están pendientes en la agenda, como la regularización de unos 200.000 connacionales que viven en el vecino país.

«No podemos claudicar nuestra salida al mar, pero tenemos que restablecer relaciones plenas con Chile, no tenemos embajadores», sostuvo.

En su juicio, «hay que replantear nuestras relaciones internacionales con los países vecinos, con el centro de América, norte de América y Europa sin duda por el bien del país».

«Más allá de nuestra frontera no existen ideologías, existen intereses, tenemos que insertar a Bolivia a la economía global», sostuvo.

En esa línea, dijo que hay que evaluar las relaciones diplomáticas con Estados Unidos para analizar una posible reposición de embajadores.

«No puede, por más Estados Unidos o cualquier organismo internacional a condicionarnos, pero en tema económico tenemos que abrirnos al mundo», dijo.

En su criterio, «si hay cierta injerencia, cierta dominación o cierta condición, no es para nada conveniente relaciones, (pero) si respetan plenamente nuestra soberanía, nuestras normas, las reglas que nosotros planteamos, por supuesto que hay que abrirse al mundo».