Asambleístas de Potosí mantienen la vigilia para impedir el tratamiento del contrato con la rusa Uranium Group


Los diputados de CC insisten en que la sesión de la Comisión de Economía Plural se desarrolle en Potosí con los movimientos cívicos y representantes de la región sur de ese departamento.

eju.tv / Video:  Red América TV

Seis diputados potosinos instalaron una vigilia en el hemiciclo de la Comisión de Economía Plural, Producción e Industria, de la Cámara de Diputados, para impedir la supuesta intención de oficialismo de aprobar el contrato suscrito entre la empresa Yacimientos de Litio Bolivia (YLB) y la rusa Uranium One Group, para explotación y comercialización del recurso evaporítico en el salar de Uyuni, en el departamento de Potosí, pese a que no se cumplieron con los pasos previos que dicta la norma.



La pasada jornada, cerca de las 22:00, se declaró un cuarto intermedio en la sesión de la comisión. Después de acusaciones mutuas y amagues de enfrentamiento, el presidente de esa instancia, Hernán Hinojosa, suspendió la sesión sin fijar una fecha y hora para la reanudación del tratamiento; por ello, los legisladores determinaron quedarse en el lugar ante la supuesta intención de los asambleístas del Movimiento al Socialismo (MAS) de aprovechar la ausencia de los opositores para aprobar el cuestionado proyecto de Ley.

Planta de litio en Uyuni. Foto: Fundación Solón

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“El reclamo se debe a que en una sesión de la comisión llevada a cabo el 8 de febrero, por votación unánime, se determinó que este análisis, el debate de este contrato, el análisis y la aprobación o el rechazo deberían haberse hecho juntos. Arbitrariamente, unilateralmente, sin consulta a la comisión, el presidente de esta, el diputado Hinojosa, decidió ya no ir a Potosí y llevar acá adelante esta sesión”, reclamó el diputado José Guillermo Benavides, quien reiteró que se quedarán en el hemiciclo ante el temor de la reinstalación de la sesión.

Asimismo, su colega Juan Pardo Guevara cuestionó el argumento de Hinojosa, quien aseveró que el viaje para realizar la reunión de la comisión en Potosí fue rechazado, porque no existe el presupuesto para el viaje de los diputados y el personal de apoyo que debe asistir en la logística necesaria; sin embargo, aseveró que, en un acto inconsulto, determinó la convocatoria a dicho acto sin observar la determinación aprobada por mayoría en febrero pasado, la cual es de cumplimiento obligatorio, incluso para la directiva.

El diputado de CC poor Potosí, José Guillermo Benavides.

“Esta comisión tiene más de casi 90 millones de bolivianos para este tipo de actividades. ¿En qué se han gastado 900 mil bolivianos? ¿En qué se han gastado? No se han gastado. Es más, ni siquiera se ha hecho el intento de pedir presupuesto para trasladar esta comisión a la ciudad de Potosí. Los potosinos merecen conocer qué es lo que hay de cada uno de los contratos. El salar de Uyuni está en nuestro departamento y es importante la participación institucional de Potosí y, por supuesto, de los habitantes del sudoeste potosino”, reclamó Pardo.

En consecuencia, enfatizó que los representantes del departamento minero continuarán en vigilia hasta que se obedezca la decisión mayoritaria de llevar la discusión al territorio potosino, la cual no puede ser menoscabada con el argumento falso de que no existe el presupuesto para el traslado y menos por una actitud discrecional del presidente de esa comisión; empero, dejó en manos de las instituciones cívicas de Potosí una posible radicalización de las medidas de protesta.

Juan Pardo Guevara, diputado de CC.

“Estamos haciendo uso de esas facultades legislativas para poder defender los intereses económicos no solamente de Potosí, sino de toda la bolivianidad. Socializar no significa simplemente organizar un grupo de adeptos para ponerles una serie de firmas y una presentación simple de los temas. Necesitamos que la propuesta del gobierno sea contrastada con criterios de instituciones principalmente académicas del departamento de Potosí y de otras instituciones también del país entero”, detalló.