«Vamos a eliminar las rentas vitalicias para los políticos, trabajan unos meses y recibe por décadas pensiones», señaló Samuel Doria Medina en el marco de su plan de austeridad.
El candidato a la Presidencia por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, sumó una propuesta a su plan electoral. En el debate de la red Unitel planteó eliminar las rentas vitalicias de los expresidentes.
«Basta de privilegios políticos», afirmó tras cuestionar este tipo de gastos que tienen el Estado. Si propuesta surge en el marco de su plan de austeridad.
En 2024 se informó que el Estado boliviano eroga Bs 3 millones cada año para pagar salarios vitalicios a al menos 10 exautoridades, entre ellos expresidentes. En ese entonces, en la Asamblea Legislativa Plurinacional se había gestado la idea de eliminar este privilegio.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La ley
En 2013, en el Gobierno de Evo Morales, se promulgó la Ley 376, que establece un reconocimiento pecuniario a las exautoridades que ejercieron la Presidencia y Vicepresidencia constitucional del Estado.
Esta norma avala un reconocimiento pecuniario equivalente a diez salarios mínimos de manera mensual en favor de los expresidentes y exvicepresidentes de manera vitalicia.
A la fecha, tomando en cuenta que el salario mínimo es Bs 2.750 bolivianos, un exdignatario recibe al mes Bs 27.500 del Estado.
Se conoce que el beneficio alcanza a Jaime Paz Zamora, Jorge Tuto Quiroga, Carlos Diego Mesa, Eduardo Rodríguez Veltzé, Evo Morales, Víctor Hugo Cárdenas y Álvaro García Linera.
Gonzalo Sánchez de Lozada no vive en el país y es considerado prófugo de la justicia por las muertes en la denominada “guerra del gas”. En la lista no está Jeanine Áñez, hoy detenida por el caso “golpe”. Cada uno de ellos puede decidir libremente si accede al reconocimiento pecuniario y cómo lo utiliza.
«Vamos a eliminar las rentas vitalicias para los políticos, trabajan unos meses y recibe por décadas pensiones», señaló Doria Medina.
Austeridad
En el debate, Doria Medina ratificó que su primer decreto denominado «Se acabó la fiesta» permitirá un ahorro de algo más de Bs 2.480 millones mediante recortes de entre 40% y 100% a «los privilegios de la élite burocrática, como gasto en vehículos, refrigerios, fiestas y celebraciones, consultorías, publicidad y medios propios».
Los ahorros se destinarán a pagar beneficios como la Renta Dignidad y otros bonos.
El objetivo es evitar que los políticos profesionales ya no «vivan como reyes mientras los precios suben para los ciudadanos».