Beni activa paro por presupuesto para salud; autoridades, cívicos y otros sectores alzan la voz este jueves


Las autoridades ediles y de la Gobernación alertaron que los recursos asignados al Sistema Único de Salud (SUS) no llegan a la región y la atención médica para los benianos está en riesgo.

eju.tv / Video: Que No Me Pierda



Desde las cero horas de este jueves, el departamento de Beni cumple un paro cívico de 24 horas con una demanda clave: presupuesto para el sistema de salud, que está al borde del colapso por falta de recursos.

Las autoridades ediles y de la Gobernación alertaron que los recursos asignados al Sistema Único de Salud (SUS) no llegan a la región y la atención médica para los benianos está en riesgo.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El gobernador de Beni, Alejandro Unzueta, denunció que el Hospital Materno Infantil solo recibió Bs 1 millón de los Bs 3,8 millones presupuestados para los primeros cuatro meses de esta gestión.

«Si sacamos porcentajes, estamos hablando de que 250 mil habitantes de nuestro departamento tienen en riesgo su atención integral”, manifestó Unzueta.

La reunión de los dirigentes del Beni. / Foto: Gobernación de Beni.
La reunión de los dirigentes del Beni. / Foto: Gobernación de Beni.

Por su lado, el presidente del Colegio Médico de Beni, Carmelo Merubia, denunció la falta de insumos y salarios impagos en hospitales de referencia regional.

El director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Rubén Torres, informó que el sector de salud respalda el paro convocado por el comité cívico, por la falta de soluciones en cuanto al pago de sueldos, por solidaridad de la Gobernación, pero se demanda una solución completa.

Asimismo, denunció «recortes» de 30% de presupuesto para el Hospital Germán Busch.

Horas antes, el Comité Cívico condicionó la suspensión de la protesta al arribo a la región de los ministros de Salud, María René Castro, y Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, para buscar una salida a la crisis.

La Alcaldía de Trinidad, la capital del departamento, confirmó en un comunicado que acata la medida de presión a la espera de soluciones y reuniones con las autoridades del nivel central del Estado.

Se espera un pronunciamiento del Gobierno sobre esta problemática.