El contrabando a la inversa, daña la economía de nuestro país, provocando incluso escasez de productos y alza de precios.
Video: Bolivia Tv
eju.tv
El viceministro de Lucha contra el Contrabando, Luis Amílcar Velásquez, informó sobre la identificación de 23 nuevos pasos clandestinos en zonas fronterizas con Perú, Chile, Argentina, Paraguay y Brasil, afectando la economía del país.
La autoridad aseguró que estas rutas ilegales fueron abiertas con maquinaria pesada y, en algunos casos, con el apoyo de comunidades cercanas que protegen y facilitan el paso del contrabando.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Estos pasos clandestinos fueron identificados 3 en Perú, 10 en Chile, 2 en Argentina, 1 en Paraguay y 7 en Brasil. Amílcar señaló que las comunidades aledañas a las fronteras son cómplices de los contrabandistas, llegando a cobrar hasta Bs 500 por persona.
Los comunarios incluso realizan emboscadas cuando los camiones distribuidores realizan sus entregas, para luego estos mismos productos que son robados, transportarlos hasta la frontera y comercializarlos, tal cual fue el caso del camión de Emapa que distribuía maples con huevo.