La periodista Adriana Olivera denunció el uso de trolls, cuentas falsas y suplantación de medios para manipular la opinión pública durante el proceso electoral.
eju.tv /Video: La Hora Pico
Santa Cruz.- La periodista Adriana Olivera, integrante de Bolivia Verifica, alertó sobre el creciente uso de campañas políticas encubiertas, pagos a cuentas falsas y la difusión de contenido manipulado en redes sociales, con el objetivo de influir en la ciudadanía de cara a las elecciones presidenciales del 17 de agosto. Por lo que pidió a la población ser cautelosa con los anuncios que aparecen en plataformas digitales, especialmente los pagados, ya que muchos de ellos tienen un claro propósito político.
“Estamos encontrando este tipo de hallazgos que obviamente involucran y difaman, tanto a candidatos de la oposición como del oficialismo”, afirmó Olivera en entrevista en el programa radial de La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Jorge Robles y Ernesto Justiniano.
Olivera explicó que si bien muchas publicaciones no constituyen desinformación en el sentido estricto, sí se trata de ataques difamatorios que deben ser tratados en el marco legal. “Ahí es cuando nosotros no podemos entrar, pero sí puede entrar el marco legal”, aclaró.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Desde Bolivia Verifica identificaron que varias cuentas utilizadas en estas campañas han cambiado de nombre y continúan activas, financiadas por actores no identificados. “Todavía estamos en la punta del iceberg. Nuestro objetivo es llegar a saber quién está detrás de todo esto, porque sabemos que hay gente que paga a trolls y granjas de trolls para difundir contenido”, señaló.
Olivera también denunció la manipulación de contenidos mediante el uso indebido de logotipos de medios de comunicación. “Usan los logos de medios reconocidos para hacer creer a la gente que cierta información es real. Han usado incluso el logo de la BBC. Por eso pedimos a la ciudadanía acudir a las fuentes originales y verificar la información directamente desde las páginas oficiales”.
Finalmente, hizo un llamado a los votantes a no confiar ciegamente en lo que ven en redes sociales y a recurrir a medios tradicionales y confiables para informarse. “Desde el más pequeño hasta el más grande, todos los medios están siendo afectados por esta manipulación. Hay que tener mucho cuidado”.
Estas declaraciones las pueden escuchar desde el minuto 16:47 del video adjunto en la nota de prensa.