“Todas las caretas se cayeron: en los centros de votación y en las redes sociales”, afirmó la líder opositora María Corina Machado
Un militar y solo dos hombre se observan en un centro de votación en Caracas (REUTERS/Gaby Oraa)
Fuente: infobae.com
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La jornada electoral de este domingo en Venezuela muestra una imagen idéntica que en las elecciones regionales celebradas el pasado 25 de mayo: calles desoladas y centros de votación vacíos. De esta manera, en las municipales organizadas por el chavismo la población le volvió a dar la espalda al régimen del dictador Nicolás Maduro.
Ya entrada la tarde en el país caribeño, la postal en cada uno de los colegios electorales era la misma: apenas un puñado de ciudadanos votando, y en algunos casos directamente no se vislumbraba movimiento alguno salvo los jueces de mesa y los agentes de la Guardia Nacional Bolivariana.
Un hombre busca su mesa para votar en los comicios municipales organizados por el chavismo (REUTERS/Gaby Oraa)
“Ya ni engañar pueden (…) Han usado toda la plata de los venezolanos para forrarse con la corrupción, para armar la represión y para montar un aparato de mentira y represión”, apuntó la líder de la oposición venezolana, María Corina Machado, en sus redes sociales.
Y agregó: “Todas las caretas se cayeron: en los centros de votación y en las redes sociales”.
El partido Voluntad Popular recorrió varias zonas del país para mostrar la gran abstención en las municipales de este domingo (@VoluntadPopular)
Asimismo, la líder de Vente Venezuela (VV) afirmó este domingo que la libertad de Venezuela representará el golpe más contundente contra el crimen organizado, el narcotráfico y el terrorismo en América.
“La libertad de Venezuela será el golpe histórico más certero contra el crimen organizado, el narcotráfico y el terrorismo en nuestro continente”, escribió en su cuenta de X. Según la ex diputada, el país sudamericano se convertirá en “el mayor aliado para la estabilidad regional, la democracia y la prosperidad de las Américas”.
Escuela Simonsito Barrancas, Parroquia Amenodoro Rangel Lamús, Municipio Cárdenas, Ciudad Táriba, Estado Táchira (X: @VoluntadPopular)
El pronunciamiento se realizó como respuesta a una publicación del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, quien sostuvo que Nicolás Maduro “no es el presidente de Venezuela y su régimen no es el Gobierno legítimo”. Rubio sostuvo que Maduro lidera elCártel de Los Soles, “una organización narcoterrorista que se ha apoderado de un país”, y que enfrenta acusaciones por introducir drogas en Estados Unidos.
El jefe de la diplomacia norteamericana manifestó, además, su respaldo “inquebrantable a la restauración del orden democrático” en Venezuela, en vísperas del primer aniversario de la polémica segunda reelección de Maduro.
Por su parte, tras votar esta tarde en las municipales en Caracas, el dictador venezolano respondió a las críticas hacia el proceso electoral de este domingo: “Algunos decían que cómo vamos a hacer elecciones con asedio del imperialismo. Nos importa un pito lo que diga el imperialismo. Lo que diga o haga. Somos gente rebelde, digna y soberana. No pelamos una elección. En 2017, con guarimba, hicimos elecciones a la constituyente y regionales; en 2018; las presidenciales”.
INCE Boconó, Municipio Boconó, Estado Trujillo (X: @VoluntadPopular)
El 28 de julio del año pasado, Maduro fue declarado presidente reelecto por el Consejo Nacional Electoral (CNE), organismo controlado por el régimen chavista, sin presentar las actas que acreditaran la supuesta victoria del dictador.
La principal coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), así como gran parte de la comunidad internacional, calificaron estos resultados de fraudulentos.
El dictador Maduro dijo que no le importan las críticas y denuncias de fraude contra el sistema electoral venezolano (REUTERS/Leonardo Fernandez Viloria)
En una maniobra que el régimen nunca esperó, la PUD sí presentó más del 80% de las actas que certificaban la contundente victoria del diplomático Edmundo González Urrutia.
Este domingo, Venezuela realiza elecciones municipales para elegir 2.806 cargos (335 alcaldes y 2.471 concejales). La PUD decidió no participar en este proceso como coalición, al considerar que no existen condiciones de transparencia ni garantías electorales.