Camacho afirma que Samuel es el candidato de unidad que pide la gente


En puertas de la convocatoria del Comité Cívico Pro Santa Cruz a los líderes de oposición, el gobernador cruceño resalta las condiciones de su aliado para liderar una alternativa de los sectores contrarios al MAS.

ImagenSamuel Doria Medina y Luis Fernando Camacho, cabezas de la Alianza Unidad. Foto: RRSS

eju.tv



En vísperas de la reunión convocada por el Comité Cívico Pro Santa Cruz a los candidatos de oposición que participarán en las elecciones nacionales del próximo 17 de agosto, el gobernador cruceño Luis Fernando Camacho afirmó este miércoles que Samuel Doria Medina es el candidato de unidad que pide la ciudadanía, asimismo, pidió dejar de lado las ambiciones personales y articular una oposición capaz de derrotar al Movimiento al Socialismo (MAS) y reconstruir Bolivia desde la institucionalidad.

La aseveración de Camacho se da en el marco de la convocatoria hecha por el movimiento cívico cruceño a los cuatro principales candidatos opositores —Manfred Reyes Villa, Jorge “Tuto” Quiroga, Samuel Doria Medina y Rodrigo Paz— a aun encuentro este jueves 31 de julio a las 15:00 en el hotel Novotel, con el objetivo de impulsar un acuerdo de gobernabilidad y un nuevo pacto de las fuerzas opositoras a las diferentes corrientes del MAS.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“El pueblo clama por unidad y Samuel representa esa posibilidad real. Tiene un plan, entiende el modelo productivo y puede liderar la estabilización que tanto necesitamos”, escribió Camacho en su cuenta de la red social X, pidió cerrar filas contra ‘el abuso masista’, poner un alto a la improvisación mediante la ejecución de propuestas técnicas y viables que permitan construir entre todos una Bolivia democrática y con libertad.

En horas pasadas, el primer vicepresidente del ente cívico, Agustín Zambrana, afirmó que el encuentro promovido por esa institución busca un ‘nuevo norte’ para el país, basado en un ‘acuerdo transversal’ para reconstruir la institucionalidad en el país; sin embargo, dejó en claro que el Comité no se sumará a ninguna alianza electoral que pueda surgir a partir de la reunión, pero actuará como vigilante ciudadano del cumplimiento de los compromisos que surjan en la cita de este jueves.

Los invitados a la reunión del Comité Cïvico Pro Santa Cruz. Foto. El Deber

Al respecto, Camacho enumeró tres motivos para resaltar las propuestas de Doria Medina:

  • Unidad con respaldo ciudadano: “Bolivia necesita unidad, la gente pide la unidad de la oposición para derrotar al MAS. Con Samuel como el candidato de esa unidad con la gente, vamos a vencer al abuso masista y vamos construir entre todos una Bolivia democrática y con libertad”.
  • Plan de emergencia: “Samuel tiene un plan serio y de emergencia para estabilizar al país en 100 días, para frenar el despilfarro con su decreto ‘Se acabó la fiesta’ y para salir definitivamente de la crisis”.
  • Modelo productivo: “Samuel es un empresario y entiende el modelo productivo cruceño. Él sabe que se puede adaptar este modelo a todas las regiones del país, garantizando así prosperidad y oportunidades para todos los bolivianos”.

Por su parte, Agustín Zambrana justificó el llamado a los candidatos de oposición, porque la unidad no nacerá de los políticos, sino debe ser construida desde la ciudadanía, encarnada por sus organizaciones vivas como son los movimientos cívicos. En el encuentro, los cívicos cruceños presentarán su propia propuesta de gobernabilidad, que pueda servir como la base de discusión entre los cuatro líderes de oposición, con el objetivo de reconstruir la institucionalidad desmantelada por los sucesivos gobiernos del MAS.

La convocatoria del Comité se perfila como un punto de inflexión en la carrera opositora, donde la presión popular contraria al masismo exige pactos de gobernabilidad que permitan devolver la certidumbre sobre el retorno a la estabilidad política, económica y social del país; hecho que no se vio en los debates en medios de comunicación y foros institucionales, en los que primaron los ataques y adjetivos antes que las propuestas y soluciones.