La inhabilitación del expresidente es rechazada por sus adeptos, quienes no aceptan que se lleven a cabo las elecciones nacionales sin la participación de su líder.
La determinación tuvo la venia de Morales, afrma Camacho. Foto: RRSS LFC
El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, denunció este martes que Evo Morales y dirigentes de la Confederación Sindical Única de Trabajadores de Bolivia (CSUTCB) afín al expresidente planifican un plan para evitar que se lleven a cabo las elecciones nacionales de agosto venidero, hecho que calificó como el inicio de un golpe de Estado.
La pasada jornada, la CSUTCB aliada de Morales advirtió que “sin la participación de nuestro único candidato del pueblo, el hermano Evo Morales, no se practica la democracia y no habrá elecciones”. Esta posición, calificada como una amenaza directa a la democracia por sectores de la oposición, fue respondida por el gobernador cruceño, quien desde la prisión acusó al líder cocalero y a algunos dirigentes campesinos de intentar violentar el orden constitucional para frenar los comicios.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Desde esta cárcel donde soy un preso político del MAS, denuncio que Evo Morales y algunos dirigentes de la CSUTCB han iniciado un golpe de Estado para evitar las elecciones generales”, escribió Camacho en su cuenta de la red social X, para luego establecer que, “el respaldo de Evo Morales a la declaración pública de la CSUTCB que resuelve que ‘no habrá elecciones’, es un acto de agresión monumental y muy peligroso contra la democracia”.
El jefe de la agrupación política Creemos recordó también los antecedentes que, a su juicio, confirman un patrón de desconocimiento del voto popular por parte del líder del MAS que, a su juicio, inician con el desconocimiento del referéndum autonómico cruceño de 2008; posteriormente, fue desobediencia al resultado a la consulta popular de 2016, en la que ganó el NO a la reelección. Tampoco olvidó el ‘fraude monumental’ de 2019 y su ‘secuestro’ en diciembre de 2022.
Los dirigentes campesinos rechazan la proscripción de Morales. Foto: RKC
“Así lo hace hoy Evo, otra vez, al impulsar con algunos dirigentes de la CSUTCB, la suspensión de la elección de agosto de 2025”, alertó. Sin embargo, recordó que en 2019 fue la movilización popular la que frenó la intención del exmandatario de consolidar ‘su fraude’; por ello, convocó a la población nacional y ‘al pueblo cruceño en particular’, a declararse en alerta para salir a las calles a defender nuevamente la democracia boliviana.
El líder opositor advirtió que cualquier intento de frenar los comicios agudizaría la crisis económica, la escasez de combustible y el alza de precios. En ese marco, instó a la unidad de los candidatos democráticos y exigió al Tribunal Supremo Electoral (TSE) garantizar el cronograma electoral sin dar lugar a las presiones políticas. Los adeptos del líder de las seis federaciones del trópico de Cochabamba expresaron que aún tienen tempo para inscribirlo como candidato hasta el 13 de agosto.
“Bolivianos y bolivianas, esta es una elección clave en nuestra vida. Y quiero ser muy claro en lo siguiente: no habrá solución a la crisis económica si no hay elecciones en agosto de 2025. Todo lo contrario. Si Evo, Arce, la CSUTCB del MAS o cualquier político ligado al MAS, logra suspender las elecciones de agosto, entonces, la crisis, los precios, la falta de combustible y la situación económica, va a empeorar muchísimo más” advirtió la autoridad cruceña.
Un grupo de adeptos de Morales que lo protege en Lauca Eñe. Foto: RKC
Añadió que, “hay que sacar al MAS en todas sus versiones en las elecciones de agosto, para frenar la crisis económica y empezar la prosperidad económica. Llamo a que los candidatos que creen en la democracia, trabajen en unidad frente a este ataque contra la democracia. Llamo a las instituciones que por ley manejan el sistema electoral, a que cumplan sus responsabilidades con rigor y den certeza al pueblo boliviano”, para luego instar a la comunidad internacional a acompañar el proceso electoral con la máxima atención.
El líder opositor cruceño añadió que en las justas electorales se juega la estabilidad económica y el futuro del país, de ahí la importancia de su culminación exitosa, porque si alguna de las versiones del MAS logra suspender las elecciones de agosto, la crisis empeorará aún más. “Hay que sacar al MAS en todas sus versiones para frenar la crisis económica y empezar la prosperidad”, enfatizó.