El gobernador Luis Fernando Camacho permanece detenido desde diciembre de 2022, acusado por su participación en los hechos de 2019, aunque sus abogados y sectores cívicos denuncian que su encarcelamiento responde a motivaciones políticas.
eju.tv /Video: La Hora Pico
Santa Cruz.- El abogado Martín Camacho, representante legal del gobernador cruceño Luis Fernando Camacho, sostuvo este lunes que no es la primera vez que miembros del Movimiento Al Socialismo (MAS) reconocen que su defendido es un preso político. En ese marco, exigió su inmediata liberación y responsabilizó al Gobierno nacional de mantener una persecución sistemática contra la autoridad departamental.
«Ya lo dijo Iván Lima cuando era ministro de Justicia y ahora lo reitera Andrónico Rodríguez. No es una novedad que el MAS admite la condición de preso político del gobernador Luis Fernando Camacho», declaró Camacho en entrevista en el programa radial La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Jorge Robles y Ernesto Justiniano.
El jurista recordó que el actual presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, durante una entrevista difundida el 20 de julio por la Red Uno, calificó expresamente a Camacho como «preso político» y cuestionó la falta de igualdad de condiciones frente a otros casos como el del expresidente Evo Morales.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
¿Camacho es un preso político? Fue la pregunta que lanzó la Red Uno en su programa dominical de entrevistas a los candidatos. Antes de responder, Rodríguez dudó unos dos segundos para procesar y respondió brevemente: “Para mí, por supuesto que sí. Bueno, desde mi punto de vista”, dijo.
Ante ello, la defensa de Camacho dijo que Andrónico «fue bastante claro, dijo que Camacho es un preso político, y además señaló que no existe igualdad en la forma en que se ejecutan las órdenes de aprehensión. ¿Dónde está la imparcialidad de la justicia?», cuestionó el abogado.
Camacho también denunció que, aunque Eduardo del Castillo ya no ocupa el cargo de ministro de Gobierno, «sigue dirigiendo las acciones de persecución política a través de su pupilo, el doctor Roberto Ríos (actual autoridad del área)”.
En ese sentido, exhortó al senador Rodríguez a asumir su responsabilidad institucional. «Como presidente del Senado y autoridad pública, tiene la obligación legal de denunciar cualquier delito del que tenga conocimiento, como lo establece el Código Penal. Si realmente cree que Camacho es un preso político, debe actuar en consecuencia», enfatizó.