Choferes de El Alto dan 48 horas al Gobierno para garantizar carburantes con empresa privada


También criticó la falta de soluciones por parte del Ministerio de Hidrocarburos y de las autoridades de YPFB, y advirtió que si no se concreta el convenio con la empresa en el plazo establecido, los choferes asumirán medidas de presión en todo el país.

 



eju.tv / Video: Tele Estrella

La Federación Andina de Choferes Primero de Mayo de la ciudad de El Alto dio este lunes un ultimátum de 48 horas al Gobierno central para firmar un acuerdo con una empresa privada que garantice el suministro de carburantes a precio subvencionado. En una declaración pública, el sector exigió que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) habilite tanques de almacenamiento para facilitar esta operación. El ejecutivo de la federación, Reynaldo Luna, denunció que los choferes llevan dos años enfrentando una escasez persistente de diésel, lo que afectó gravemente al transporte interprovincial e interdepartamental. Aseguró que, pese a la alta demanda en las terminales, las flotas no pueden operar con normalidad por falta de combustible.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Nos han mentido dos años. Hay empresas que quieren traer diésel, pero no pueden operar porque no tienen tanques de almacenaje. YPFB debe facilitar esa infraestructura. Una empresa puede traer el combustible porque tiene recursos, pero no tenemos el material, no tenemos tanques. Eso tiene que solucionarse. Si en 48 horas no hay solución, el transporte exigirá que la empresa traiga el combustible directamente. Ya no podemos seguir esperando ni siendo engañados», advirtió Luna.

Asimismo, indicó además que los transportistas están dispuestos a recibir combustible de proveedores privados, siempre que se mantenga el precio subvencionado. El dirigente mostró documentación de una empresa privada que, según dijo, ya se presentó al Gobierno con la propuesta de abastecimiento. “Esta empresa está dispuesta a darnos el combustible al mismo precio y con crédito a dos años. Solo falta que el Gobierno firme el acuerdo”, remarcó.

También criticó la falta de soluciones por parte del Ministerio de Hidrocarburos y de las autoridades de YPFB, y advirtió que si no se concreta el convenio con la empresa en el plazo establecido, los choferes asumirán medidas de presión en todo el país.

La dirigencia del sector indicó que la escasez obligó a los choferes a realizar largas filas durante varios días en los surtidores, incluso pernoctando en esos lugares. Exigen una respuesta inmediata en beneficio del pueblo boliviano y aseguran contar con el respaldo de distintas centrales y otras dirigencias del transporte.