El reporte es fruto de la visita de la relatoría al país realizada entre el 9 y el 11 de diciembre de 2024.
La relatoría Especial sobre Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (Redesca) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) publicó este jueves el informe Impactos de los incendios forestales en los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales y la biodiversidad en Bolivia y emitió tres recomendaciones.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El reporte es fruto de la visita de la relatoría al país realizada entre el 9 y el 11 de diciembre de 2024. La misión fue liderada por el relator Javier Palummo, quien visitó La Paz, Santa Cruz de la Sierra y San Ignacio de Velasco. La misión también realizó un vuelo a varias localidades de la Chiquitania afectadas por incendios, además de comunidades indígenas.
“El informe destaca la urgencia de adoptar un Plan Nacional de Manejo Integral del Fuego con enfoque ecosistémico, preventivo e intercultural, que articule conocimientos científicos y saberes tradicionales”, señaló la institución en su portal oficial.
El documento también insta a eliminar incentivos normativos y económicos al cambio de uso del suelo y la deforestación, asegurar evaluaciones de impacto ambiental y social, y exigir debida diligencia climática, ambiental y en derechos humanos a las empresas que operan en sectores de alto impacto.
Además, el informe señala que la gestión del fuego requiere integrar conocimientos tradicionales, mejorar la fiscalización y garantizar la participación y acceso a la información, todo esto con un enfoque preventivo, intercultural y basado en derechos.
El informe documenta una tendencia creciente de incendios forestales. En 2024, Bolivia enfrentó una emergencia de magnitud sin precedentes, con más de 10 millones de hectáreas afectadas, la mayor parte en Santa Cruz.
“Estos incendios implicaron pérdidas significativas tanto ambientales como socioeconómicas, afectando a comunidades, sus formas de subsistencia y los ecosistemas de los que dependen”, señala el reporte.
La Relatoría también valoró los esfuerzos del Estado boliviano en la respuesta a la emergencia, incluyendo la actuación de los distintos niveles de gobierno, las brigadas comunitarias y la cooperación internacional.
También señalaron que el carácter transfronterizo de los incendios requiere una respuesta regional.