Cinco organizaciones políticas buscan estrategias para conquistar el voto de los indecisos


Ante un alto porcentaje de electores indecisos, cinco organizaciones políticas y alianzas buscan estrategias y los mecanismos para conquistar al electorado que aún no definió a quién respaldará con su voto en las elecciones generales del 17 de agosto.

imagen aleatoria
Imagen referencial. Foto: Internet

 

Fuente: ANF



El vocero de la alianza Unidad Marco Fuentes, en declaraciones a la ANF, afirmó que Samuel Doria Medina está visitando diferentes regiones del país donde está presentando las propuestas para solucionar las principales necesidades de la población. Consideró que ese elemento es necesario para que la población elija al próximo gobernante.

“Desde la alianza Unidad estamos trabajando con diferentes propuestas, estamos socializando nuestro programa de gobierno sobre las soluciones en salud y la semana pasada, en Cochabamba, Samuel presentó las soluciones sobre los temas en educación. Entonces, es importante que la gente conozca los programas para definir su candidato”, señaló.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El 29 de junio, la Red Uno difundió la encuesta elaborada por Captura Consulting que daba cuenta que el 27,9% de los entrevistados aún no definieron un candidato o votarán en blanco. El voto blanco es 5%, voto nulo, 7,4% y los indecisos llegan al 15,5%.

En ese sentido, el vocero de la alianza Libre José Manuel Ormachea señaló que uno de los mecanismos que están implementando para atraer a los indecisos es llegar a las regiones que se identifican con el Movimiento Al Socialismo (MAS), con el fin de presentar sus propuestas.

“La semana pasada hemos llegado a la zona de Senkata, en El Alto, donde supuestamente era el bastión del MAS, hemos realizado nuestra campaña y la gente nos ha recibido con cariño. Entonces, llegar a estas regiones va a permitir que podamos llegar a estos sectores de la población que aún no han definido a sus candidatos”, manifestó.

El representante de la organización política Autonomía Para Bolivia-Súmate (APB-Súmate) y diputado disidente de Comunidad Ciudadana (CC), Miguel Roca, también coincidió que la difusión de las propuestas con relación al tema económico, salud y seguridad del país es primordial para llegar a los electores dudosos.

“Tenemos tiempo y estas propuestas han sido socializadas en diferentes regiones y son distintos sectores. A medida que se va acercando el 17 de agosto, la gente va a decidir por quien votar y van a tomar en cuenta el plan que estamos difundiendo”, añadió.

Indecisos 

El 1 de junio, la red Unitel difundió una encuesta elaborada por Ciesmori en la que se identificó que el voto nulo llegó al 10,5%, voto blanco 6,5% y el indeciso llegó al 10%, haciendo un total de 27%.

En la encuesta difundida por El Deber se replicó un panorama similar, el voto blanco fue del 9,84%, voto nulo 4,54% y los indecisos alcanzaron al 3,01%, haciendo un total del 17,39%.

Con la gente

Por otra parte, el diputado del MAS Freddy López y afín a la candidatura Andrónico Rodríguez, dijo que están aplicando una campaña cercana a la población donde se brinda información sobre el plan de gobierno y los logros que se obtuvieron durante el mandato del partido azul.

En ampliados 

Entre tanto, el presidente del MAS Grover García, indicó que se están organizando en las direcciones departamentales y regionales para socializar el plan de gobierno con las bases de las organizaciones sociales. A la vez, dijo que los movimientos populares están organizando proclamaciones donde se aprovechará para difundir sus propuestas.

“Como dirección nacional del MAS, el Pacto de Unidad se está organizando una reunión ampliada para este jueves, en La Paz, donde se está dando a conocer el plan de Gobierno donde estará el binomio. La dirigencia departamental y regional deben bajar a las bases para replicar estas propuestas”, puntualizó.

/EUA/nvg/