Comunidades de Lípez advierten a China riesgo jurídico en contrato de litio


La entidad envió notas a la embajada de China en Bolivia, a las empresas del consorcio Hong Kong CBC y a la Cámara de Comercio de ese país. Alertan con llegar a tribunales internacionales.

La Central Única Provincial de Comunidades Originarias de Nor Lípez (CUPCONL) informó este martes que remitió notas a la embajada de China en Bolivia y a las empresas del consorcio chino Hong Kong CBC para advertir que existen riesgos jurídicos en los contratos de litio y que las acciones legales persistirán mientras no se cumpla la consulta previa.

Esa organización reúne a 53 comunidades indígenas de la Tierra Comunitaria de Origen (TCO) Nor Lípez, que rechazan la aprobación del contrato con la empresa china CBC, sin que se cumpla con la consulta previa, pues consideran que afectará sus fuentes de agua.



Mediante una comunicación oficial, al CUPCONL informó que el lunes se remitió notas también a la Cámara de Comercio China de Importadores y Exportadores de Metales, Minerales y Productos Químicos.

Según el comunicado, advierten que una acción popular se encuentra en revisión en el Tribunal Constitucional Plurinacional y, en caso de emitirse un fallo en su contra, acudirán a la “Corte Interamericana de Derechos Humanos sancione al Estado Plurinacional de Bolivia por la violación de nuestros derechos, siguiendo la amplia jurisprudencia interamericana que existe al respecto”.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Lea más: YLB reitera: Sin contratos de litio, perdemos $us 2.000 MM de inversión

Litio

“En caso de que el TCP revise la decisión judicial de manera favorable a los derechos colectivos que hemos invocado, advertimos que el contrato del litio suscrito con el consorcio CBC se verá seriamente comprometido, afectando su validez y poniendo en riesgo la seguridad jurídica de cualquier inversión que realice el consorcio CBC”, dice el comunicado.

Además, la Central dice que asume esas acciones en cumplimiento de la resolución emanada del tercer ampliado de emergencia realizado en la comunidad de Colcha K el 15 de junio de 2025, “reafirmando nuestro compromiso con la defensa de los derechos colectivos, la autodeterminación de los pueblos indígenas y la protección de la Madre Tierra”.

“No permitiremos que intereses económicos, sean nacionales o extranjeros, impongan megaproyectos que afectan nuestras fuentes de agua sin el consentimiento de los legítimos dueños del territorio”, advierten en la nota.

La protesta de las comunidades se da ante la posibilidad de que se apruebe el contrato con la china CBC sin que se les garantice un proceso de consulta previa ni estudios de impacto ambiental adecuados como piden en la acción popular.

En noviembre, Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y la empresa china Hong Kong CBC suscribieron un contrato para el emplazamiento de dos plantas de producción de carbonato de litio, también con tecnología EDL, de 10.000 y 25.000 toneladas anuales de capacidad con una inversión de $us 1.030 millones.

Actualmente, el contrato encuentra en la Cámara de Diputados para su tratamiento y aprobación.