Con la bandera de la libertad de expresión, Ruth Nina pasó la noche en celdas policiales a la espera de la audiencia cautelar


Su defensa legal insiste en que se vulnera el derecho a la libre expresión de la dirigente del Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol), a la fecha aliada de Evo Morales.

eju.tv / Video: No Mentirás



Ruth Nina ha pasado la noche en celdas policiales de la alguna Alalay, en Cochabamba, a la espera de la audiencia de medidas cautelares que definirá si se defiende en libertad o será encarcelada por el caso de sus «amenazas» sobre «contar muertos» en lugar de muertos en las elecciones generales del 17 de agosto.

Su defensa legal insiste en que se vulnera el derecho a la libre expresión de la dirigente del Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol), a la fecha aliada de Evo Morales. Se prevé que la audiencia se desarrolle en horas de la tarde.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El fiscal Sergio Mendoza ordenó la aprehensión de Nina por sus declaraciones emitidas el 12 de julio, en el congreso evista de Lauca Ñ, en el que dijo que el Tribunal Supremo Electoral /TSE) y el Gobierno «en vez de votos va a contar muertos».

La denuncia fue presentada por María Leonila Galindo, representante de Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade), quien ha exigido cárcel para la aliada de Evo Morales.

Ruth Nina a su llegada a la Fiscalía de Cochabamba. / Foto: Horacio Martínez.
Ruth Nina a su llegada a la Fiscalía de Cochabamba. / Foto: Horacio Martínez.

La resolución de fundamentación señala que se presentaron nueve elementos de convicción, entre ellos, la denuncia, las actas policiales, las pericias digitales, los videos del evento evista y los informes técnicos, además de las certificaciones de empresas telefónicas.

Para la Fiscalía, Nina es «con probabilidad autor del hecho que se investiga, porque sus conductas se subsumen al delito de instigación pública a delinquir, amenazas y obstaculización de procesos electorales»

Manuel Mariscal, abogado de Nina, consideró que se trata de un «abuso de autoridad» y volvió a insistir que las afirmaciones de su defendida se enmarcan en la libertad de expresión y están referidas a la lucha de los indígenas ante la ausencia de Evo Morales en las elecciones generales.

«Existen sentencias constitucionales del Estado boliviano, la misma que establece que la liberta de expresión abarca opiniones que pueden ser incomodas, provocadoras e incluso ofensivos», argumentó.

En ese marco, los abogados buscarán la libertad Nina. «El equipo está trabajando para demostrar que no existen riesgos procesales, de obstaculización y menos el de fuga que han tratado de fundamentar en la orden de aprehensión», señaló el abogado Mariscal.