Defensa de Dunn anuncia impugnación y afirma que el TSE debe frenar la impresión de papeletas para no vulnerar sus derechos


Consultado sobre los plazos para presentar este recurso, Guzmán indicó que la normativa establece plazos de tres a cinco días, pero evitó precisar detalles por estrategia legal. “Si yo anuncio el mecanismo impugnatorio, pondrán trabas como ya lo hicieron antes en la Alcaldía (de El Alto) cuando se enteraron que se tramitaba la solvencia fiscal”, dijo.

$output.data

eju.tv

Tras su reciente inhabilitación como candidato presidencial, Jaime Dunn, a través de su abogado Benjamín Guzmán, anunció este miércoles por la tarde que presentará una impugnación administrativa para revertir la decisión del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y advirtió que la impresión de papeletas debe esperar mientras se resuelva su recurso, para no vulnerar sus derechos y garantías constitucionales.



“Esto es claramente político, la ley no ha pesado, se han asumido decisiones políticas y lo digo abiertamente. Vamos a usar todas las instancias administrativas legales en resguardo de los derechos que han sido vulnerados, pero sin entorpecer el proceso electoral. Aquí hay un bien mayor, que es la democracia”, afirmó Guzmán, en contacto con Erbol.

Asimismo, anunció que el equipo jurídico activará todos los mecanismos administrativos y, de ser necesario, la vía constitucional, pero sin poner en riesgo el desarrollo de las elecciones generales.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Guzmán remarcó que, de acuerdo con la Constitución Política del Estado, toda resolución es revisable e impugnable para proteger derechos y garantías. Por ello, insistió en que el TSE debe aguardar antes de mandar a imprimir las papeletas electorales. “Si el órgano electoral manda a imprimir las boletas a sabiendas de que se está interponiendo un recurso impugnatorio, estaría violando los derechos de manera flagrante. Deben esperar hasta que se resuelva la impugnación de Jaime Dunn”, enfatizó.

Consultado sobre los plazos para presentar este recurso, Guzmán indicó que la normativa establece plazos de tres a cinco días, pero evitó precisar detalles por estrategia legal. “Si yo anuncio el mecanismo impugnatorio, pondrán trabas como ya lo hicieron antes en la Alcaldía (de El Alto) cuando se enteraron que se tramitaba la solvencia fiscal”, dijo.

El TSE inhabilitó la candidatura de Dunn luego de recibir un informe de la Contraloría General del Estado, con base al reporte de la Alcaldía alteña, sobre supuestas deudas pendientes, del que incluso aseguró que no adeudan ningún monto de dinero tras actuaciones legales que siguieron.

El equipo legal de Dunn ratificó que agotará todas las instancias para revertir la inhabilitación, pero insistió en que el TSE debe respetar los procedimientos para no atropellar los derechos y garantías establecidos en la Constitución.

Dunn enfrentaba 33 procesos desde hace 19 años, cuando fue funcionario de la Alcaldía de El Alto, que también envió un informe en ese sentido al TSE en el que da cuenta que aún hay cuentas pendientes. Aunque su abogado aseguro que todo fue zanjado,