Día decisivo para Jaime Dunn y sus aspiraciones presidenciales, su futuro está en manos de la Sala Plena del TSE


Aunque no se conocen los detalles del documento de la Contraloría, la municipalidad alteña ha desvelado algunos datos y señaló que el analista financiero tiene aún cuentas pendientes con el Estado.

eju.tv / Video: Alcaldía de El Alto

Este martes se reúne la Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para definir la situación de la postulación de Jaime Dunn, quien pretende llegar a la silla presidencial por Nueva Generación de Patriótica (NGP). Los vocales analizarán los informes de la Contraloría General del Estado y la Alcaldía de El Alto sobre su solvencia fiscal.



Dunn no pudo inscribirse en el plazo establecido precisamente porque tenía deudas con el Estado desde hace 19 años, cuando trabajó en la Alcaldía de El Alto.

Aunque no se conocen los detalles del documento de la Contraloría, la municipalidad alteña ha desvelado algunos datos y señaló que el analista financiero tiene aún cuentas pendientes con el Estado.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El Órgano Electoral Plurinacional (OEP) envió una solicitud de información a la Alcaldía para saber si Dunn tiene requerimientos de pago, si tiene pliegos de cargo, sentencias ejecutoriadas o deudas con el municipio.

Jaime Dunn en un acto en puertas del TSE. / Foto: JD.
Jaime Dunn en un acto en puertas del TSE. / Foto: JD.

«La respuesta es contundente, que mientras un proceso esté en curso y no esté cerrado, está vigente el requerimiento de pago», dijo el director general de Asesoría Legal de la Alcaldía, Isaac Mauricio Navarro, en puertas del TSE.

«En algunos procesos hay sentencia ejecutoriada, sí. Ahora, si él hubiese hecho pagos al Órgano Judicial y si estos fondos no han sido transferidos al municipio, obviamente que aún tiene deudas», añadió.

La Alcaldía alteña precisó que Dunn tiene 33 procesos desde 2005, cuando fue consultor de la Alcaldía en la gestión del exalcalde José Luis Paredes.

«De los 33 procesos, la Contraloría se ha limitado, porque es público y además es una nota que nos mandaron, que informemos de 18 procesos», dijo Mauricio.

El jurista indicó que mientras esos procesos no estén archivados, son procesos que están en curso y si esos procesos comprenden o tienen por objeto «el cobro de los recursos económicos para el municipio, los procesos están de manera activa».

En el momento en que los juzgados transfieran los fondos al Municipio se hará el cierre del proceso correspondiente. «Además el pago tiene que estar aceptado por la autoridad judicial y el municipio tiene que estar conforme con el pago», graficó.

No obstante, el documento que decisivo es el que emite la Contraloría sobre la solvencia fiscal, que es uno de los requisitos para ser candidato.

Plazo fatal

Si Dunn es inhabilitado por el TSE, NGP tiene la posibilidad de presentar a otro candidato, pero el plazo para este trámite es el 3 de julio, así lo establece el TSE para los casos de renuncias, como sucede en este frente, cuyo candidato presidencial Fidel Tapia renunció la semana pasada precisamente para dar paso a Dunn.