Una nueva advertencia de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) ha encendido las alertas entre quienes planean viajar a África Occidental.
Por Luis A. Flores
La reaparición de enfermedades infecciosas como la difteria y la viruela del mono activa alertas de salud en África Occidental. (REUTERS/Stringer/File Photo)
Fuente: infobae.com
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Una reciente advertencia sobre brotes de enfermedades infecciosas en África Occidental ha intensificado la atención sobre la importancia de la vacunación y la prevención entre los viajeros estadounidenses.
En áreas donde las campañas de inmunización han logrado reducir históricamente la incidencia de patologías como la difteria y el mpox (conocido también como viruela del mono), los nuevos casos confirman que los riesgos persisten, en especial para quienes visitan regiones afectadas como el este de Guinea y los territorios de Liberia y Sierra Leona.
Expertos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) han actualizado sus alertas de viaje, solicitando a los ciudadanos estadounidenses que extremen precauciones durante sus desplazamientos a estos países.
Qué países fueron los afectados por este aviso
Estados Unidos actualizó sus niveles de alerta sanitaria por brotes en zonas de África con baja cobertura inmunológica. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Las advertencias se fundamentan en la presencia documentada de “casos confirmados y sospechosos” de difteria en la región de Kankan, en Guinea, y en la aparición de brotes recientes de mpox en Liberia y Sierra Leona.
El sistema de advertencias del CDC, al igual que el del Departamento de Estado (DOJ), se compone de cuatro niveles, donde el Nivel 1 representa el menor grado de riesgo y el Nivel 4 implica la recomendación de evitar cualquier viaje al destino señalado.
El mpox se caracteriza por su transmisión a través del contacto estrecho o íntimo, incluido el contacto sexual, además del contacto con objetos contaminados como ropa de cama, prendas de vestir o utensilios de cocina, y la exposición a animales salvajes. Los síntomas iniciales abarcan fiebre, erupciones cutáneas, dolor de cabeza, dolores musculares y ganglios linfáticos inflamados. Existe una vacuna disponible para esta enfermedad, y el CDC recomienda que ciertos viajeros consideren la administración preventiva de dos dosis de JYNNEOS al menos 28 días antes del desplazamiento.
En el caso de los brotes confirmados en Sierra Leona y Liberia, el CDC especificó que se trata de la variante Clado II de mpox, una de las dos principales clasificadas. A diferencia de la proliferación global de 2022, que afectó principalmente a hombres que mantienen relaciones sexuales con otros hombres, los casos actuales han impactado a hombres y mujeres por igual.
El CDC aconsejó a los viajeros evitar cualquier contacto con personas que presenten síntomas y abstenerse de manipular carne de caza o animales salvajes, ya que estos comportamientos pueden acelerar el contagio.
El otro riesgo notificado corresponde a la difteria, una infección bacteriana que puede ocasionar graves problemas respiratorios y cuyo desenlace resulta fatal en casos severos no tratados. Esta patología se transmite mediante gotículas respiratorias, como las expulsadas en la tos o los estornudos, y también mediante el contacto con la piel.
Lo que deben saber los viajeros antes de desplazarse a la región
CDC recomienda vacunarse, evitar carne de caza y tener precaución con personas sintomáticas. (REUTERS/Marvellous Durowaiye)
Para individuos que tengan proyectado visitar la región de Kankan en Guinea, el CDC recomienda corroborar que las vacunas contra la difteria estén al día y considerar la aplicación de refuerzos, con previo asesoramiento médico.
Las recomendaciones del CDC incluyeron también el seguimiento de medidas estrictas de higiene personal, en especial el lavado frecuente de manos y la evitación de la cercanía con personas que presenten dolor de garganta, dificultades para tragar o fiebre. Además, instaron a viajar siempre con información actualizada sobre su historial de vacunación y a prestar atención ante la aparición de cualquier síntoma, tanto durante el viaje como a la vuelta, para buscar atención médica inmediata y reportar antecedentes de viaje y situación inmunológica.
El doctor Philip Chan, profesor de medicina en la Universidad de Brown, consultado por Newsweek, expuso: “Me preocuparía especialmente la difteria. Fue una causa importante de morbilidad y mortalidad en el pasado, especialmente en niños menores de 15 años, de los cuales fallecía entre el 5% y el 10 por ciento”.