EEUU también retiró a su equipo negociador de las conversaciones sobre Gaza en Qatar tras acusar a Hamas de falta de compromiso


Washington consideró que el grupo terrorista palestino no actuó de buena fe en las negociaciones y anunció el regreso de su delegación desde Qatar. Israel adoptó la misma medida tras rechazar la propuesta de Hamas

 

El enviado especial de Estados

El enviado especial de Estados Unidos para Medio Oriente, Steve Witkoff (REUTERS)



 

(Con información de AFP, AP y EP)

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Fuente: infobae.com

El enviado especial de Estados Unidos, Steve Witkoff, anunció este jueves la retirada del equipo negociador estadounidense de las conversaciones de paz sobre Gaza en Doha, Qatar, después de considerar que el grupo terrorista palestino Hamas no mostró una intención clara de alcanzar un alto el fuego.

Según Witkoff, la última respuesta de la cúpula política de Hamas llevó a Washington a retirar a sus representantes para consultas, al observar una “falta de voluntad de alcanzar un alto el fuego en Gaza”.

«Hemos decidido traer a nuestro equipo de regreso desde Doha para consultas tras la última respuesta de Hamas, que demuestra claramente su falta de voluntad de alcanzar un alto el fuego en Gaza“, publicó Witkoff en redes sociales. Y añadió: “Aunque los mediadores han hecho un gran esfuerzo, Hamas no parece estar coordinado ni actuar de buena fe.”

Witkoff señaló que Estados Unidos evaluará “alternativas para traer a los rehenes de vuelta a casa e intentar crear un entorno más estable para la población de Gaza”.

La delegación israelí también abandonó las negociaciones en Doha tras recibir la propuesta de Hamas. La oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu indicó mediante un comunicado que los representantes regresaron para realizar “consultas adicionales” en respuesta a la postura del grupo islamista. El comunicado agradeció el esfuerzo de los mediadores, incluyendo Qatar, Egipto y Estados Unidos, pero no ofreció más detalles sobre el motivo de la retirada.

Imagen de archivo del presidente

Imagen de archivo del presidente de EEUU, Donald Trump, y el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, el pasado 8 de julio (Oficina del Primer Ministro de Israel)

En una ceremonia en Jerusalén, Netanyahu subrayó que su disposición para alcanzar un acuerdo “no debe interpretarse como debilidad”.

“Si Hamas interpreta nuestra disposición a alcanzar un acuerdo como una debilidad, como una oportunidad para imponernos condiciones de rendición que pondrán en peligro a Israel, está muy equivocado”, dijo el premier Netanyahu, según informó el diario The Times of Israel.

La última oferta de Hamas, según fuentes consultadas por el periódico israelí, incluía el intercambio de 200 prisioneros palestinos con condenas de cadena perpetua por diez rehenes israelíes, una propuesta que la delegación de Israel consideró “irrazonable”. Además, persistieron desacuerdos sobre las exigencias del grupo palestino, que reclama la retirada total del Ejército israelí del enclave y garantías de seguridad que impidan una reanudación de la ofensiva militar.

Las negociaciones para un nuevo alto el fuego se reactivaron hace semanas después de la ruptura, el 18 de marzo, del acuerdo alcanzado en enero. Desde entonces, el Ejército israelí retomó su ofensiva sobre Gaza, mientras las autoridades del enclave, controladas por Hamas, han comunicado que el número de muertos asciende ya a cerca de 59.600, sumando aproximadamente 90 fallecidos en las últimas 24 horas.

Witkoff calificó la actuación de Hamas como “vergonzosa” y reiteró el compromiso estadounidense de “buscar el fin de este conflicto y una paz permanente en Gaza”. Las otras partes mediadoras, Qatar y Egipto, continúan intentando acercar posiciones para un acuerdo que priorice el retorno de los rehenes y la protección de la población civil gazatí.

Palestinos huyen con sus pertenencias

Palestinos huyen con sus pertenencias tras las órdenes de evacuación emitidas por el ejército israelí en Khan Younis, en el sur de la Franja de Gaza, el 4 de junio de 2025 (REUTERS/Hatem Khaled/Archivo)

El Programa Mundial de Alimentos de la ONU advierte que cerca de 100.000 mujeres y niños enfrentan niveles críticos de hambre. En el último mes, 48 personas han muerto por desnutrición y, desde 2023, el ministerio cifra en 113 las muertes por esta causa, de las cuales 81 son niños.

Las restricciones israelíes a la entrada de ayuda humanitaria y la inestabilidad en el enclave provocan que decenas de miles de civiles afronten hambruna severa: agencias de Naciones Unidas declaran que es “casi imposible” distribuir alimentos debido a la inseguridad y el colapso del orden público. Más de 1.000 personas han muerto desde mayo al intentar alcanzar convoyes de ayuda, según datos de Naciones Unidas y personal local.

Cuatro de las principales agencias de prensa —Associated Press, Agence France-Presse, Reuters y BBC— emitieron este jueves un comunicado conjunto denunciando que sus periodistas en Gaza “enfrentan la amenaza de la inanición” y reclamaron a Israel la entrada de suministros y la posibilidad de salir y entrar al enclave. Desde hace 21 meses, la entrada independiente de la prensa internacional está prohibida.