El Gobierno analiza cotizaciones para importar 40.000 toneladas de arroz y abastecer el mercado interno


El déficit de arroz fue alertado desde mayo por productores arroceros de Beni, quienes advirtieron sobre un posible desabastecimiento a partir de agosto debido a la pérdida de al menos el 30% de la producción, atribuida a la sequía, la falta de diésel y el mal estado de las carreteras.

 



eju.tv / Video: Gigavisión

El Gobierno, a través del viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, afirmó este lunes que se analiza la importación de al menos 40.000 toneladas de arroz para abastecer el mercado interno que siente un alza en el precio del alimento por en más de un 100%. Indicó que por problemas climáticos que afectaron en la producción del grano, hay una menor oferta.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Sí, tenemos lastimosamente algunos problemas meteorológicos que afectaron la producción. Sin embargo, nuestra Emapa está garantizando, a través de ferias barriales y provinciales, la entrega de arroz que se produce con Emapa y estamos tomando medidas con Insumos Bolivia para importar el arroz que haga falta, de momento estamos viendo las cotizaciones para importar 40.000 toneladas”, afirmó Siles. Dijo que el objetivo es garantizar el abastecimiento en los mercados y contribuir a la reducción de los elevados precios, que actualmente oscilan entre 500 y 600 bolivianos por quintal.

Detalló que Insumos Bolivia se encuentra en pleno proceso de cotización y negociación con distintos proveedores internacionales. “No es una medida improvisada, se han tomado las previsiones porque los fenómenos climáticos han tenido impacto en la producción nacional de arroz”, señaló Siles, al precisar que se evalúan varias ofertas para concretar la compra más conveniente para el país.

El déficit de arroz fue alertado desde mayo por productores arroceros de Beni, quienes advirtieron sobre un posible desabastecimiento a partir de agosto debido a la pérdida de al menos el 30% de la producción, atribuida a la sequía, la falta de diésel y el mal estado de las carreteras.