El Ministerio de Salud garantiza pruebas gratis de sarampión


El Ministerio de Salud informó que se han invertido Bs 250.000 para que la población pueda acceder sin costo a las pruebas laboratoriales que determinen si tiene sarampión.

Los laboratorios cuentan con tecnología avanzada. Foto: Ministerio de Salud.
Los laboratorios cuentan con tecnología avanzada. Foto: Ministerio de Salud.

Fuente: La Razón 

 



 

 

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En medio de la emergencia nacional, el Ministerio de Salud aseguró que la población puede acceder de forma gratuita a las pruebas que determinen si fue contagiado de sarampión. El país atraviesa actualmente un brote de esta contagiosa enfermedad.

Los laboratorios del Centro Nacional de Enfermedades Tropicales (Cenetrop) en Santa Cruz y el Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (Inlasa) de La Paz están al apronte de procesar las muestras que llegan a diario desde varios puntos del territorio nacional.

“Ninguna prueba contra el sarampión tiene costo es de manera gratuita. El personal de salud en cada establecimiento saca la muestra sanguínea y el hisopado nasofaríngeo, ambas son enviadas a los laboratorios de referencia a nivel nacional (Cenetrop o Inlasa) para su diagnóstico”, explicó la responsable del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) del Ministerio de Salud y Deportes, Claudia Carrizales.

PRUEBAS

Salud aseguró una inversión de Bs 250.000 para garantizar la realización de las pruebas y destacó que ambos laboratorios tienen capacidad de procesar un total de hasta 1.000 muestras por día. Se precisó que a Cenetrop llegan las muestras de los departamentos de Tarija, Pando, Beni, Cochabamba, Chuquisaca y Santa Cruz. En tanto que al Inlasa llegan las de Potosí, Oruro y La Paz.

“El Programa Ampliado de Inmunización del Ministerio de Salud dentro de su POA tiene el recurso económico para estas muestras. Adicionalmente también recibe la donación por parte de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud, ya que el sarampión es una enfermedad en etapa de eliminación. Por tanto, las pruebas son realizadas durante los 365 días del año”, dijo la funcionaria.

Desde el 24 de junio, el país se encuentra en emergencia sanitaria nacional por el sarampión. Hasta abril, Bolivia había notificado solo un caso de esta enfermedad y se encontraba en alerta. No obstante, el 2 de junio se reportó el segundo contagio y el que fue el inicio de un brote que ya llega a 80 positivos.

GRATUITAS

Por ello, el sistema sanitario de todo el país está en apronte de esta enfermedad, calificada como altamente contagiosa. Esto incluye a los laboratorios, que procesan con celeridad las muestras para que los médicos apliquen las medidas más prontas.

“Ambos laboratorios (Cenetrop e Inlasa) hacen este manejo y asesoramiento técnico para que los resultados sean establecidos en un tiempo de 48 hasta 72 horas. Pero ahora con la epidemia de sarampión se incrementó el personal para que los resultados sean entregados hasta en 24 horas”.

A la población se le ha convocado a acudir a la vacunación contra esta enfermedad. También se llamó a acudir a los centros médicos de inmediato de tener síntomas de sarampión. Esta afección es peligrosa por sus posibles secuelas, que incluyen encefalitis, ceguera y otros.