El pleno del Legislativo sesiona este miércoles por el crédito del BID; en mesa está el préstamo de Japón


La Octava Sesión Ordinaria fue convocada para las 16.00 con el objetivo de tratar el financiamiento del «Programa de Integración Urbana: Parque Lineal para La Paz y El Alto»

Por: eju.tv 

El pleno de la Asamblea Legislativa Plurinacional sesionará este miércoles para retomar el tratamiento del contrato de préstamo por $us 30 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). En mesa está el crédito de Japón de $us 100 millones, que el Gobierno espera que se apruebe para beneficio de la economía.



Según la convocatoria emitida por la Vicepresidencia del Estado, la Octava Sesión Ordinaria fue convocada para las 16.00 con el objetivo de tratar el financiamiento del «Programa de Integración Urbana: Parque Lineal para La Paz y El Alto» y los demás proyectos de ley pendientes.

«Asimismo, se recuerda a los asambleístas que toda la actividad legislativa debe adecuarse al presente comunicado de reinstalación y el orden del día, priorizándose la sesión plenaria de la Asamblea Legislativa Plurinacional», se añade en el comunicado en alusión a los permisos de los legisladores que impidieron la reinstalación de esta sesión antes del receso de medio año.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Una sesión del pleno del Legislativo. / Foto: Vicepresidencia.
Una sesión del pleno del Legislativo. / Foto: Vicepresidencia.

Los jefes de bancada se reunieron este martes en la Vicepresidencia para analizar los proyectos de ley que se debatirán este miércoles. Según el senador de Comunidad Ciudadana (CC), Guillermo Seoane, se acordó aprobar el crédito del BID.

Además, reveló que estás incluidos los $us 100 millones del crédito japonés destinado para el COVID-19 para la compra de diésel y gasolina y además para garantizar el voto de los bolivianos en el exterior para las elecciones generales.

El ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, destacó la importancia para la economía el crédito japonés.

«Falta el tratamiento de su estación en detalle del financiamiento de 30 millones de dólares para el parque lineal, y que en su estación en detalle se tendría la posibilidad de reconsiderar el crédito con Japón», señaló en una entrevista con Bolivia Tv.

«Esperamos que pueda ser de esa manera, es un crédito muy favorables para la economía boliviana, son 100 millones de dólares que prácticamente tienen una tasa de 0%, lo cual es muy beneficioso para la economía boliviana», señaló.

Cusicanqui indicó que hay más de 15 créditos pendientes de tratamiento en el Legislativo por un valor de más de 1.500 millones de dólares.

La última sesión del Legislativo, del 2 de julio, se extendió hasta la madrugada del día siguiente y se suspendió tras los reclamos de algunos senadores evistas y de la oposición por presuntas irregularidades en la votación electrónica para aprobar en su estación en grande el crédito del BID.