Un ave extinta hace 600 años podría revivir mediante edición genética. Una empresa afirma haber rescatado al lobo terrible e incluso ha creado ratones con pelaje de mamut.
Fuente: Globo G1
Colossal Biosciences, una empresa que busca recuperar animales extintos hace miles de años, ha anunciado un nuevo proyecto de desextinción: el moa gigante . Esta ave, considerada una de las más grandes que han habitado la Tierra, lleva extinta casi 600 años.
Con más de tres metros de altura, el moa gigante es el ave más alta jamás registrada. Durante miles de años, este herbívoro sin alas vivió en Nueva Zelanda, alimentándose de árboles y arbustos, hasta que se extinguió con la llegada de los humanos.
Esta semana, Colossal anunció su nuevo proyecto para rescatar al animal. Para lograrlo, la empresa ha recibido más de US$15 millones en financiación, el equivalente a casi R$83 millones.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La inversión provino de Peter Jackson, director de la saga “El Señor de los Anillos” , quien es un coleccionista de huesos de moa y un apasionado de la historia de la especie.
¿Cómo pretenden hacer esto?
En el proyecto, los científicos analizarán fósiles de esta ave gigante para recolectar ADN. Posteriormente, planean editar los genes de sus parientes vivos más cercanos, como el ñandú.
Las aves genéticamente modificadas serán incubadas y luego liberadas en «sitios de reforestación» cerrados, según la compañía.
Colossal, con sede en Texas, dice que su objetivo es resucitar la especie extinta dentro de cinco a diez años en asociación con el Centro de Investigación Ngāi Tahu de la Universidad de Canterbury en Nueva Zelanda.
La idea divide opiniones
A pesar del apoyo local y cultural, la comunidad científica está dividida. El ecólogo de la Universidad de Duke, Stuart Pimm, quien no participa en el proyecto, advierte sobre los riesgos ecológicos y logísticos.
«¿Es posible devolver una especie a la naturaleza después de exterminarla?», pregunta. «Creo que es extremadamente improbable que puedan hacerlo de forma significativa. Se trata de un animal extremadamente peligroso».
Además de los desafíos técnicos, existen críticas éticas. Los expertos temen que los proyectos de desextinción desvíen la atención de la conservación de especies actualmente en peligro de extinción. Nueva Zelanda, por ejemplo, aún enfrenta la pérdida de biodiversidad causada por las especies invasoras y la destrucción del hábitat.
Aun así, el proyecto de los moas ha despertado interés popular y académico en el país. El arqueólogo maorí Kyle Davis afirmó que trabajar con Jackson y Colossal «ha revitalizado el interés por examinar nuestras propias tradiciones y mitología». Uno de los yacimientos arqueológicos que visitó el equipo, en el Valle de las Pirámides, contiene arte rupestre que representa a los moas antes de su extinción, ocurrida hace unos 600 años debido a la caza excesiva.
Los animales regresan a la Tierra después de la extinción
Este no es el primer anuncio de Colossal. En abril de este año, la compañía reveló la primera desextinción de una especie: el lobo terrible.
Para recuperarlo, Colossal afirma haber utilizado ediciones genéticas derivadas del genoma del animal, reconstruido a partir de ADN antiguo encontrado en fósiles con una antigüedad de entre 11.500 y 72.000 años.
Los dos primeros cachorros, llamados Rómulo y Remo, nacieron el 1 de octubre de 2024. Khaleesi, el tercero, nació el 31 de enero de 2025. Las imágenes se publicaron en abril. (Ver imagen superior)
Antes de eso, en marzo, la compañía anunció otra hazaña: la creación de un ratón lanudo. Los roedores fueron modificados genéticamente con un pelaje similar al de los mamuts lanudos, una especie extinta hace unos cuatro mil años. (Ver imagen a continuación)