En lo que va del año, sólo dos militares fueron aprehendidos por complicidad con el contrabando


1.860 efectivos militares fueron desplegados para reforzar los controles fronterizos y a esos se suman los comandos estratégicos, compuestos por varias unidades de las Fuerzas Armadas de Bolivia

imagen aleatoria

Fuente: ANF / La Paz

 El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Amílcar Velásquez, informó que, en lo que va del año, sólo dos militares fueron aprehendidos por complicidad con el contrabando; ambos están siendo procesados por el Ministerio Público.



La inflación acumulada en alimentos del primer semestre llegó al 22,54%, según datos del Instituto Nacional de Estadística. Los productos básicos de la canasta familiar siguen registrando precios altos y escasez en los mercados.

El Gobierno identificó que una de las principales causas es el contrabando a la inversa y por eso reforzó operativos con militares en las fronteras. Sin embargo, el problema se sigue manteniendo y se apunta a otros factores.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Los últimos reportes de prensa reflejaron que la actividad del contrabando a la inversa sigue latente en las fronteras del país. Recientemente, en Tarija, el aceite de producción nacional era sacado a Argentina mediante un sistema bombeo por una manguera. Este fin de semana se reportó el contrabando a Chile de más de un millón de huevos de producción boliviana.

Consultado sobre si se detectaron a militares cómplices de esta actividad ilícita, el viceministro Velásquez explicó que existe una unidad de supervisión y control dentro del Viceministerio que se encarga de controlar las operaciones de los militares en la lucha contra el contrabando, pero fue otra instancia que detectó el único caso de este año.

“La Aduana ha identificado que personal militar tenía una relación con el contrabando e inmediatamente los ha puesto a disposición del Ministerio Público. Tenemos reciente a dos militares que están siendo investigados”, indicó la autoridad en entrevista con la ANF.

A finales de mayo, el presidente del Estado, Luis Arce, emitió 11 medidas para aliviar un poco la crisis económica, una de ellas fue reforzar los controles fronterizos.

El viceministro indicó que son 1.860 efectivos militares desplegados y a esos se suman los comandos estratégicos, compuestos por varias unidades de las Fuerzas Armadas. Según las estimaciones de la autoridad, los casi 7 mil kilómetros lineales de frontera están siendo cubiertos por alrededor de 5.000 efectivos.