Encuentro binacional asegura monitoreo conjunto para proteger lagos Uru Uru y Poopó


Acuerdos de encuentro binacional garantizan un monitoreo y medición hidrometeorológico conjunto para tomar medidas preventivas que aseguren la siembra de alevinos de pejerrey y karachi en Oruro, en los lagos Uru Uru y Poopó.

 

Encuentro binacional asegura monitoreo conjunto para proteger lagos Uru Uru y Poopó



Fuente: https://lapalabradelbeni.com

Se realizó el primer encuentro binacional entre Perú y Bolivia, en Puno  para tratar el tema de una base de datos meteorológicos e hidrológicos, conjuntos por compartir el Lago Titicaca. En su participación, los técnicos del gobierno departamental de Oruro mostraron datos estadísticos de la pérdida de más de 33 mil toneladas de peces cuando se secó el Lago Poopó, hecho que era desconocido por las autoridades peruanas.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Las autoridades peruanas desconocían los efectos adversos que se tuvieron cuando el Lago Poopó se secó en tres ocasiones entre los años 2015 y 2017. Fuimos muy enfáticos en explicarles que tenemos aguas compartidas y que todo lo que se hace en el lado peruano tiene repercusiones en nuestras aguas. Estamos garantizando de manera integral la calidad y cantidad de agua en los lagos Uru Uru y Poopó, además de preservar la siembra de alevinos de pejerrey y karachi en estos lagos”, aseguró el secretario departamental de Medio Ambiente, Aguas y Madre Tierra, Olson Paravicini.

También explicó que este encuentro permitió tener tres acuerdos importantes: primero, contar con un catastro de las estaciones privadas y públicas meteorológicas e hidrológicas, para tener una homogenización y estandarización de datos sistematizados que fortalezcan los datos de monitoreo y permitan implementar un sistema de alerta temprana integrado que sea progresivo, es decir, que inicie en el lado peruano, en Bolivia primero La Paz y luego Oruro.

Y que el manejo de la información sea de acceso libre, con interconexión, es decir, que si llueve en Perú ya se conocerá en Bolivia, y se pueden tomar acciones preventivas al igual que si no llueve, detalló Paravicini.

Por su lado, el director del servicio departamental de Aguas, Cuencas y Riego, Andro Villegas, quien también participó de este encuentro, detalló los proyectos que se tienen en los lagos Uru Uru y Poopó, como el proyecto de totorales para generar alimento para ganado ovino y evitar su quema.

Finalmente, Paravicini destacó que se tiene una cantidad y calidad de agua regular en los lagos, y que existe plancton y fitoplancton para que los peces se puedan alimentar y se garantice la sobrevivencia de estos peces.