Encuesta: Al 40% de los electores «ningún candidato» le convence; analistas apuntan a la falta de propuestas


En contrapartida, el 32% de los entrevistados ya tiene decidido su voto. En tanto, el 24% tiene dudas, pero inclina su preferencia entre dos o tres candidatos.

Por: eju.tv / Video: Unitel



Según la encuesta de intención de voto presentada la noche de este miércoles por la red Unitel, al 40% de los electorales «ningún candidato» le convence.

En contrapartida, el 32% de los entrevistados ya tiene decidido su voto. En tanto, el 24% de los encuestados tiene dudas, pero inclina su preferencia entre dos o tres candidatos.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Mientras que el 4% no respondió o dijo que no sabe.

La definición del voto, según la encuesta de Unitel. / Foto: Unitel.
La definición del voto, según la encuesta de Unitel. / Foto: Unitel.

Análisis

Según el analista Carlos Valverde, a los postulantes les falta propuestas para convencer a los electores. En su criterio, las intenciones de los postulantes están enfocadas en otros temas vinculados con el ataque a sus eventuales contendores.

Por su lado, Amando Ortuño destacó que hay «incapacidad de escuchar a la gente sobre sus problemas» para tratar de persuadirlo con propuestas. «La comunicación es un problema grave de las campañas», dijo.

El empresario Fernando Hurtado consideró que «se debe pasar de la descalificación a la propuesta», puesto que «ya no es suficiente descalificar al MAS».

Para Amalia Pando, «la gente quiere soluciones radicales», pero al mismo tiempo «quiere resolver sus problemas de subsistencia».

La comunicadora apuntó que a la ciudadanía la preocupa las subvenciones y el precio del pan, temas clave que hasta ahora no han sido abordados por los candidatos. «Eso es lo que tienen que decir» en estos días los postulantes, dijo Pando.

Ficha técnica

El estudio de opinión tiene base en entrevistas presenciales cara a cara en hogares mediante dispositivos móviles (CAPI) a ciudadanos habilitados en el Padrón Electoral Biométrico (PEB) oficial, vigente en la página web del Órgano Electoral Plurinacional.

Se realizaron 2.500 encuestas, se trata de una muestra probabilística-estratificada con cobertura a nivel nacional (urbano/rural) en los nueve departamentos.

La encuesta se ejecutó del 25 al 27 de julio de 2025 y se preguntó: Si la elección presidencial fuera este domingo, ¿por quién votaría usted?

El nivel de confianza es de 95% con un margen de error de 2,2%.