Evistas anuncian que ocho países confirmaron su presencia en el encuentro de pueblos indígenas Runasur


La reunión se llevará a cabo entre el 2 y 3 de agosto próximos y se espera contar con la participación de representaciones de todos los países de la región.

eju.tv

 / Video: RKC



Al menos ocho países confirmaron su presencia en el encuentro de Runasur (Reunión de Naciones y Pueblos del Abya Yala), anunciado por el expresidente Evo Morales, las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, el Pacto de Unidad evista y el autodenominado Estado Mayor del Pueblo, que se llevará a cabo el 2 y 3 de agosto en la población de Ivirgarzama, en el municipio de Puerto Villarroel.

Runasur es una iniciativa propuesta por Morales para promover la integración plurinacional en América Latina. Tiene el objetivo de convertirse un espacio de diálogo y cooperación entre diferentes naciones y pueblos indígenas de la región. Según sus preceptos, ese bloque busca fortalecer la identidad cultural y la autodeterminación de los pueblos originarios, así como fomentar la unidad y la cooperación económica y política en la región.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“El encuentro de todos los pueblos indígenas del país y de la región a la fecha ya tiene concretada la participación demás de ocho países que van a participar, nuestros hermanos de América del Sur, donde los pueblos hermanos nos vamos a encontrar y haremos conocer que el derecho y la democracia de los pueblos indígenas en Bolivia y a nivel internacional debe respetarse; por eso, se organizan estas actividades a partir del 31 (de julio)”, señaló uno de los dirigentes.

Según los organizadores, la convocatoria, tiene un doble propósito, por un lado, conmemorar el bicentenario de la independencia de Bolivia y, segundo, fortalecer la democracia junto a los derechos de los pueblos indígenas a nivel nacional e internacional. “El Runasur arranca el 2 de agosto con una gran concentración (que se realizará) el 3 de agosto, para poder defender la voz de los pueblos indígenas de Bolivia y a nivel internacional, para que el pueblo participe en las acciones sociales y políticas de nuestro continente”, anunció.

El comité organizador de Runasur. Foto: RKC

De acuerdo con la convocatoria, el encuentro de los pueblos indígenas de la región buscará debatir la profundización del Estado Plurinacional y promover la integración suramericana desde una perspectiva indígena. La región del Trópico, reconocido bastión sindical y político, será el epicentro de esta movilización social destinada a enviar un mensaje contundente sobre la importancia de la participación activa de los pueblos originarios en todos los ámbitos de la vida pública y política, resalta esa declaración.

Las actividades iniciarán el 31 de julio con encuentros autóctonos a nivel nacional y culminarán con la gran concentración internacional el 3 de agosto, los organizadores esperan que sea un espacio de reafirmación de la unidad y la integración suramericana desde la voz y visión de los pueblos indígenas.

Runasur, como bloque social de alcance latinoamericano, destaca la unidad y soberanía indígena como pilares fundamentales para enfrentar los desafíos actuales y construir un futuro inclusivo, justo y solidario para Bolivia y toda la región. La iniciativa surgió de la propuesta de Evo Morales, quien la presentó como una alternativa a los mecanismos de integración existentes. Es un espacio de búsqueda de alternativas a los modelos de integración existentes, con un enfoque en la participación y la diversidad cultural.