Para Añez, el MAS, al igual que otros movimientos populistas de América Latina, ha tenido una capacidad de adaptación y resistencia que no puede ser ignorada.
eju.tv /Video: La Hora Pico
Santa Cruz.- El exministro y analista político Guido “Chelelo” Añez afirmó que es “imposible” una segunda vuelta entre Samuel Doria Medina y Jorge Tuto Quiroga, a pesar de que ambos lideran las encuestas con una diferencia mínima. Según su análisis, el verdadero contendor será Andrónico Rodríguez, en caso de que se concrete la unidad del Movimiento al Socialismo (MAS).
“Eso no se va a dar. Primero, porque el techo de ambos está por debajo del 30%, y no sabemos todavía cuál es el techo de Andrónico”, expresó Añez al referirse a la intención de voto que muestran las encuestas actuales. A su criterio, subestimar al MAS sería un error político y una falta de lectura histórica.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Datos de la última encuesta dan cuenta que Andrónico Rodríguez cayó 13 puntos respecto de la encuesta del 18 de junio, en ese entonces tenía una preferencia del 20,6% y ahora llegó a un modesto 7,83%. Mientras que Eduardo Del Castillo y Eva Copa no superan el 3% de apoyo electoral.
El presidente Luis Arce, en conferencia de prensa, llamó a la unidad de la izquierda boliviana y anunció que invitará a los líderes de los partidos políticos de izquierda a una reunión para consolidar el bloque de izquierda y nacional popular para enfrentar a la derecha en las elecciones del 17 de agosto.
“No se puede descartar de ninguna manera al MAS en ninguna elección. Es como lo que fue el MNR: costó 40 años sacarlo de la lucha política. Ellos hicieron de todo para transformarse”, explicó Chelelo Añez en entrevista en el programa radial La Hora Pico de eju.tv, que conducen Belén Mendivil, Jorge Robles y Ernesto Justiniano.
Para Añez, el MAS, al igual que otros movimientos populistas de América Latina, ha tenido una capacidad de adaptación y resistencia que no puede ser ignorada. “El MAS hizo un cambio identitario en nuestro país. La incorporación del mundo indígena fue fundamental, nos guste o no. Y ese tipo de partidos sobreviven”, dijo.
En ese marco, Añez recordó que el APRA (Alianza Popular Revolucionaria Americana) de Perú, el peronismo en Argentina y Acción Democrática en Venezuela sobrevivieron. “El MAS va a sobrevivir, como sobrevivió el MNR”, sentenció.
Es así que, Añez calificó como un error creer que la disputa electoral será solo entre Doria Medina y Quiroga. “La pelea que están haciendo entre ellos es al fósforo. No hay posibilidad de segunda vuelta entre los dos. Va a entrar alguien del otro lado, y en mi criterio, hasta este momento, ese alguien es Andrónico”, sostuvo.
El exministro instó a observar con atención los próximos movimientos del MAS, especialmente si logra articular una unidad estratégica que le permita recuperar parte del electorado histórico. “No analizar la historia de los movimientos populistas es desconocer totalmente lo que puede pasar en una elección”, concluyó.
Estas declaraciones las pueden escuchar desde el minuto 27:57 del video adjunto en la presente nota.