El representante de los padres de familia de colegios privados, Jaime Caraballo, cuestionó que el Ministerio de Educación decida ampliar el descanso pedagógico bajo el argumento del incremento de casos de sarampión. “Había otras formas de proteger a nuestros niños”, dijo
Leyla Mendieta Cruz
Fuente: Unitel
El representante de los padres de familia de colegios privados, Jaime Caraballo, cuestionó este viernes la ampliación de una semana más de las vacaciones escolares de invierno en Santa Cruz, pues un día antes se había anunciado que el retorno sería este lunes 21 de julio. El Ministerio de Educación argumentó que la decisión se tomó ante la subida de casos de sarampión.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“No estamos de acuerdo con la ampliación de las vacaciones una semana más, había otras formas, otras maneras, de proteger a nuestros hijos (niños)”, dijo a tiempo de mencionar que se pudo aplicar brigadas de inmunización puerta a puerta y con medidas de bioseguridad.
[Foto: El Día] / Las clases volverán al país el 28 de julio
El cambio de decisión fue anunciado este viernes, pese a que un día antes el ministro de Educación, Omar Veliz había anunciado que en Santa Cruz se volvió a clases este lunes 21 de julio.
Manifestó que en esta ocasión no se está como en el 2020, cuando se enfrentó una pandemia de coronavirus y la población no sabía como protegerse. Agregó que el sarampión, por el que Bolivia está en emergencia, es una enfermedad que puede prevenirse con la vacuna que está disponible de forma gratuita en los centros de salud del país.
Cuestiona que se pasará clases hasta mediados de diciembre
Mencionó que la decisión se asumió, sin tomar en cuenta que se está perjudicando el avance escolar de los niños. En esta línea, agregó que cada año se deben cumplir 200 días de clases y ante la ampliación “no se van a cumplir” o se terminarían las labores recién el 15 de diciembre.
Precisó que en el caso de los particulares, los padres deben pagar la mensualidad este mes, pese a que sus hijos no pasaron clases.
“Como padres hacemos todo el esfuerzo de pagar una educación privada, pese a que las condiciones económicas no están muy buenas. Esta ampliación afecta”, sostuvo.