Hungría condiciona su apoyo al presupuesto europeo


El mandatario húngaro, Viktor Orbán, exige que la UE libere los diez mil millones de euros que Bruselas bloqueó por problemas con el estado de derecho en ese país.

Viktor Orbán, primer ministro húngaro.
Primer ministro de Hungría, Viktor Orbán.Imagen: Omar Havana/AP/picture alliance

Fuente: www.dw.com

Hungría no aprobará el nuevo presupuesto comunitario hasta que no reciba los fondos europeos que la Comisión Europea (CE) sigue bloqueando, advirtió este sábado el primer ministro húngaro, el ultranacionalista Viktor Orbán.



«No habrá presupuesto europeo hasta que no recibamos nuestro dinero», dijo el mandatario magiar en un discurso en la Universidad de Verano de Baile Tusnad, en la vecina Rumanía.

El proyecto del presupuesto europeo para el periodo 2028 a 2034 fue presentado recientemente por la Comisión Europea (CE) y es criticado por varios países. Orbán, que suele hablar cada verano, recordó que Hungría ha recibido 12.000 millones de euros de los fondos comunitarios, lo que comprende la mitad del dinero que le correspondía.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Dinero bloqueado

La CE mantiene bloqueado al menos otros 10.000 millones de euros por problemas con el Estado de Derecho en Hungría y las preocupaciones persisten, ya que Budapest cumplió solo la mitad de los 27 requisitos negociados con Bruselas para que pueda tener acceso a esos fondos.

Orbán recordó que para aprobar el presupuesto comunitario se requiere una aprobación unánime por parte de los países de la UE y dejó claro que está dispuesta a vetar el mismo.

El primer ministro, muy crítico con la Unión Europea (UE), reiteró que Bruselas se ha colocado en una situación en la que el presidente estadounidense, Donald Trump, ve al continente como «un adversario político» en lugar de un aliado. Por eso, en la actual «guerra comercial» UE solo podrá lograr malos acuerdos con EE.UU., afirmó Orbán y volvió a asegurar que «es necesario que haya un cambio de liderazgo en la UE«.

(efe, Reuters/mn)

Fuente: www.dw.com