En 2019, el expresidente Carlos Mesa denunció un “fraude monumental” de Evo Morales en las elecciones del 20 de octubre.
Evo Morales durante un encuentro en el Chapare. Foto: RRSS Evo Morales
Fuente: La Razón
El expresidente y líder de Evo Pueblo, Evo Morales, cree que el día de las elecciones generales, el 17 de agosto, habrá un “fraude monumental” preparado por el Gobierno.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Cuestionó que las papeletas electorales hayan sido depositadas en recintos militares, como se dispuso en la cadena de custodia del material electoral.
“El Gobierno está preparando un fraude monumental, preparando a los policías y militares con talleres y seminarios (…). La escuela de armas será el depósito de ánforas de las elecciones”, dijo el exmandatario en su programa dominical en Kawsachun Coca.
Evo Morales
Y añadió: “Están depositando en los cuarteles. (Hay efectivos de la) Policía Militar para cuidar las ánforas. Eso es fraude, fraude”.
La acusación de Morales, a 21 días de las elecciones, coincide con la denuncia que hizo el expresidente Carlos Mesa respecto de las elecciones generales del 20 de octubre de 2020. Entonces Morales se había impuesto sobre el líder de Comunidad Ciudadana (CC).
Luego de la votación y la victoria de Morales (47,08%) sobre Mesa (36,51), el opositor acuñó el discurso de un “fraude monumental” para desacreditar las justas electorales de ese año.
‘Fraude monumental’
Ese discurso causó una serie de protestas en varias regiones, principalmente en Santa Cruz y Potosí. Las protestas se masificaron y cobraron fuerza con un motín policial y la sugerencia militar para que Morales deje el cargo. Finalmente, los movilizados coronaron su pedido el 10 de noviembre de ese año.
Ese día, en la mañana, Morales pidió al Tribunal Supremo Electoral (TSE) la anulación de las elecciones y, en la tarde, presentó su renuncia al cargo.
Dos días después, la entonces senadora Jeanine Áñez asumió, primero, la titularidad de la Cámara Alta, luego, la Presidencia del Estado. Lo hizo en sendos actos en la Asamblea Legislativa, sin quorum reglamentario ni la presencia de la bancada mayoritaria del Movimiento Al Socialismo (MAS).
Fuente: La Razón