Incautan 17 cabezas de ganado de contrabando rumbo a Perú


El operativo se realizó en el Hito 22, zona fronteriza de Desaguadero, bajo acciones coordinadas por el CEO.

Por Daniel Zenteno

Ganado anterior incautado (imagen referencial). Foto: Archivo.

Ganado anterior incautado (imagen referencial). Foto: Archivo.



Fuente: La Razón

El Comando Estratégico Operacional (CEO) incautó este sábado un camión que transportaba 17 cabezas de ganado de contrabando con destino a Perú, en un operativo realizado en el sector fronterizo del Hito 22, en el municipio de Desaguadero, departamento de La Paz.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Hoy en la madrugada se hace un comiso de un camión en el Hito 22 que estaba sacando cabezas de ganado hacia el Perú, en un número de 17”, informó el viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Amílcar Velásquez, en contacto con la red RPOs.

El operativo forma parte del plan intensificado de control en fronteras dispuesto bajo el Decreto Supremo 5402, que articula acciones conjuntas del Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando, el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), la Aduana Nacional y la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa).

En el caso del ganado, el Sensag se encarga de asegurarse de que el producto todavía pueda ser comercializado y no represente un riesgo para la salud de la población. En caso de dar el visto bueno, el producto decomisado puede ser comercializado por Emapa.

Velásquez explicó que este tipo de ilícito, conocido como “contrabando a la inversa”, se ha incrementado en los últimos meses por las diferencias de precios entre Bolivia y los mercados vecinos, lo que motivó el refuerzo de patrullajes, operativos de inteligencia y puntos de control en zonas sensibles como Desaguadero y Bermejo.

“En estas regiones no se permite la salida ni de un solo maple de huevo. De producto en producto, se alimenta un contrabando hormiga que afecta nuestra canasta familiar”, advirtió.

El Gobierno reiteró su compromiso de vigilancia permanente, especialmente sobre productos estratégicos como aceite, arroz, azúcar, huevo y ganado vivo, que tienen impacto directo en el abastecimiento y los precios del mercado interno.

Fuente: La Razón