Inician obras del tramo I de la carretera Botijlaca–Charaña en La Paz


Inicia el proyecto vial que beneficiará a más de 169 mil personas en La Paz. La inversión superará los 259 millones de bolivianos.

 

Fuente: https://lapatria.bo



La construcción del tramo I de la carretera Botijlaca–Charaña, que abarca desde Botijlaca hasta Caquiaviri, en el departamento de La Paz, ha comenzado tras la orden de proceder a la empresa Asociación Accidental Mediterráneo. Esta información fue proporcionada por el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, el lunes 7 de julio de 2025.

Inversión y financiamiento

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El proyecto cuenta con una inversión que supera los 259 millones de bolivianos, recursos que son financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Esta obra vial está diseñada para beneficiar a más de 169.000 personas, principalmente en las provincias Ingavi, Pacajes y José Manuel Pando. Con esta iniciativa, se busca mejorar la conectividad regional y optimizar las condiciones de transporte.

Características de la carretera

La carretera tendrá una longitud de 33 kilómetros y estará compuesta por dos carriles. Su diseño ha sido pensado para garantizar la transitabilidad durante todo el año, abarcando las temporadas de lluvia, sequía e invierno. El plazo estimado para la ejecución de esta obra es de dos años y tres meses.

Impacto en el desarrollo regional

Montaño destacó que esta obra es parte de los esfuerzos por fortalecer la integración territorial mediante una red vial eficiente. En este sentido, mencionó que la carretera no solo facilitará el tránsito, sino que también impulsará el desarrollo económico y social de las regiones beneficiadas.

Conexión y comercio exterior

El tramo forma parte de la Red Vial Fundamental (RVF) y está orientado a mejorar la infraestructura caminera del país. Además, busca dinamizar el comercio exterior, ya que permitirá una conexión más eficiente con rutas internacionales hacia Perú y Chile. Esta carretera también contribuirá a reducir los costos de transporte, beneficiando directamente a las actividades económicas de la región.

Estudios y licencias

El proyecto cuenta con el Estudio de Diseño Técnico de Preinversión, que ha sido aprobado por la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC). Asimismo, posee la Licencia Ambiental otorgada por el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, lo que asegura el cumplimiento de los requisitos técnicos y ambientales necesarios para su ejecución.

LDVY