La Fundación Jubileo junto a 70 instituciones llevaron adelante el 1er Foro Vicepresidencial sobre economía. Hoy en la Cainco se realizará otro encuentro entre los candidatos que buscan la silla presidencial este 17 de agosto
Fuente: eldeber.com.bo
A menos de un mes de las elecciones generales, los foros y conversatorios con los candidatos se van consolidando. La economía es el principal tema, sin que eso deje de lado otros aspectos como la gobernabilidad.
En este sentido la Fundación Jubileo junto a otras 70 instituciones llevaron adelante el 1er Foro Vicepresendicial sobre economía. Juan Carlos Núñez, director ejecutivo de Jubileo, en Dinero 360, programa de EL DEBER Radio, sostuvo que de la cita participaron cinco de las ocho candidaturas vicepresidenciales.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Cada candidato hizo un diagnóstico de la actual situación económica y propuso posibles soluciones. Es cierto que aún falta tener respuestas técnicas con una mejor eleboraciòn que explique en como se va a salir de esta actual situación. Eso los candidatos deben trabajar de mejor manera”, sostuvo Núñez.
Si bien para Núñez el tema económico es central, hizo notar que la próxima Asamblea Legislativa Plurinacional tendrá en sus manos la aprobación y viabilidad de un conjunto de leyes y medidas para afrontar la crisis económica, lo que implicará encarar espacios de diálogo, concertación y acuerdos entre las diversas fuerzas políticas.
“Esos procesos requerirán liderazgo y capacidades para lograr objetivos nacionales, por encima de intereses partidario. Entonces la figura de un vicepresidente capaz de lograr consensos es vital y eso fue abordado en el foro”, puntualizó Núñez.
Núñez subrayó que las diversas organizaciones que participan en las elecciones generales 2025 plantean diversas formas de encarar la crisis económica, algunas con medidas de impacto y otras de forma gradual; sin embargo, existe la coincidencia de la necesidad de afrontar un primer momento de estabilidad frente a la emergencia y luego de lanzamiento de planes, programas y políticas de mayor plazo.
“Esa es la magnitud de la responsabilidad de los próximos parlamentarios. La Asamblea Legislativa es uno de los espacios de discusión democrática que, desde su independencia, atribuciones y competencias, deberá ser parte colaborativa para superar el momento por el que el país atraviesa”.
El director de Fundación Jubileo a nombre de la Plataforma por la Transparencia y la Honestidad, remarcó la importancia de considerar que los impactos económicos golpean con mayor rigor a los sectores más pobres, motivo principal para tener disposición al diálogo y la concertación.
En Cochabamba, también se realizó otro encuentro, el “Debate Económico Cochabamba 2025”, organizado por la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC).
En la cita las alianzas políticas habilitadas para las Elecciones Generales 2025 debatieron sus propuestas sobre la inversión, seguridad jurídica, conflictos, bloqueos y la relación público-privada.
Encuentro en la Cainco
El evento, que se realizará hoy desde las 15:30, busca promover el voto informado y fortalecer el ejercicio democrático en un contexto político marcado por la incertidumbre económica, el desgaste institucional y el debate sobre el modelo de desarrollo.
Luis Fernando Strauss, indicó que los aspirantes que confirmaron su participación son: Samuel Doria Medina (Frente de Unidad Nacional), Jorge “Tuto” Quiroga (Alianza Libertad y Democracia), Manfred Reyes Villa (Autonomía Para Bolivia – Súmate), y Rodrigo Paz (Partido Demócrata Cristiano). Cada uno expondrá sus propuestas en bloques temáticos que abordarán desafíos estructurales del país, como el déficit fiscal, la crisis energética, el empleo juvenil y el futuro de la democracia.