Tarija es uno de los departamentos más relegados del país, pero que más recursos aportó al Estado boliviano gracias al gas.
Las instituciones lamentan el desinterés. Sin embargo, el sector productivo tarijeño prepara una nueva agenda para el foro con aspirantes a diputados y senadores, el evento se realizará el viernes
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Lo que debía ser un espacio para exponer propuestas y debatir soluciones específicas para uno de los departamentos más relegados del país, pero que más recursos aportó al Estado gracias al gas, terminó en decepción. Este martes 22 de julio, el Foro Económico, Político y Cultural con candidatos presidenciales fue suspendido debido a la falta de asistencia de los aspirantes al Ejecutivo. La iniciativa, promovida por un comité interinstitucional compuesto por universidades, el gremio empresarial, medios de comunicación y organizaciones cívicas, fue truncada, despertando un sentimiento de frustración colectiva en Tarija.
Queda aún la posibilidad de reunir a los candidatos a senadores y diputados plurinominales, para el día viernes, oportunidad en donde prevén exponer las propuestas que tienen para el sector agrícola tarijeño. La expectativa es grande para los viticultores.
El foro que no fue
Sólo un candidato confirmó su asistencia, Rodrigo Paz Pereira. Los demás ni siquiera respondieron a la invitación o se excusaron por otros compromisos. A pesar de haber extendido invitaciones con la debida anticipación a todos los candidatos, solo recibieron la confirmación de Paz. Este hecho fue tomado con preocupación por parte de los organizadores, debido a la falta de interés hacia Tarija.
La reacción no se hizo esperar. El sector empresarial, junto a universidades como la Juan Misael Saracho y la Católica Boliviana, además de ASOMEDIOS y otras instituciones, advirtieron un golpe simbólico a la representatividad política de Tarija. Reclamaron que el departamento ha sido históricamente postergado, y esta ausencia reafirma que las demandas siguen siendo ignoradas.
Foro legislativo El foro con candidatos legislativos se realizará el día viernes a horas 9.00 en el salón del Comité Cívico de Tarija
FEPT: “Hicimos todo lo posible”
El presidente de la Federación de Empresarios Privados de Tarija (FEPT), René Segovia, lamentó la actitud de los presidenciables. “Nos dijeron que tienen muchos foros a nivel nacional. Parece que Tarija, con apenas el 4% del electorado, no les resulta atractivo”, declaró.
Sin embargo, recordó que ya se tuvo algún acercamiento con propuestas de candidatos como Jorge Tuto Quiroga y José Luis Lupo, representante de Samuel Doria Medina, aunque sin participación formal en el foro.
Segovia sostuvo que uno de los principales pedidos que se iba a plantear era el fortalecimiento de la agroindustria, el turismo, y sobre todo, la estabilidad jurídica para atraer inversiones. Enfatizó que Tarija atraviesa una de sus peores crisis económicas de los últimos 10 años, siendo uno de los departamentos “más deprimidos”.
El plan B: un foro con candidatos legislativos
Aunque el desánimo marcó la jornada, un nuevo evento comienza a tomar protagonismo. El vocero de la Asociación Nacional de Vitivinicultores (Anavit), José Sánchez, anunció la realización de un foro con candidatos a primeros senadores y diputados plurinominales. El encuentro está previsto para el viernes 25 de julio a las 10.00, en el Comité Cívico de Tarija, y ya cuenta con la confirmación de al menos seis de las diez fuerzas políticas invitadas.
“Entendemos que cualquiera sea la fuerza política, ellos van a ejercer ese cargo, lo que necesitamos con este foro es que ellos den a conocer su propuesta, no va a haber un foro debate con las fuerzas, sino más es mención de las propuestas que tienen los partidos”, expuso.
Lo novedoso de este evento es la participación activa de sectores como los regantes, productores de uva y actores del turismo, quienes plantearán directamente sus necesidades y propuestas. “Nos interesa que conozcan la realidad de nuestra economía local”, añadió Sánchez.
En el caso de los productores vitícolas, dijo que están siendo golpeados por la crisis económica, y a partir de esto buscan impulsar la firma de un acuerdo preelectoral para que quienes resulten electos lleven y cumplan las propuestas que se van a generar desde el sector productivo, más cuando tendrán una representación directa en las cámaras de senadores y diputados.
El vocero de Anavit mencionó que cuando el presidente Luis Arce estuvo en campaña hace cinco años atrás prometió apoyar al sector productivo, pero no se cumplió a cabalidad. Explicó que tener acceso al Bando de Desarrollo Productivo (BDP) es demasiado burocrático, por eso ahora están buscando tener certezas en cuanto al apoyo que pueden recibir del nivel central.
Campañas electorales sin fuerza en Tarija
El desinterés por lo que piensa Tarija de los candidatos se nota hasta en las campañas electorales. Son cuatro los aspirantes a la presidencia que más presencia han tenido en la región, Jorge Quiroga, Samuel Doria Medina, Manfred Reyes Villa y Rodrigo Paz.
Mientras que la visita de Andrónico Rodríguez y Eduardo del Castillo no ha sido visibilizada, porque sólo se han reunido con sus allegados. Mientras que hay candidatos que no han llegado a Tarija hasta ahora, como Eva Copa o Johnny Fernández. Mientras que al candidato de ADN, Pavel Aracena, ni siquiera se lo conoce.