El Ministerio de Salud de Gaza emitió un comunicado informando sobre el número de personas fallecidas por desnutrición. En las últimas 24 horas se registraron dos nuevas muertes por hambre y desnutrición, lo que eleva el total de fallecimientos atribuidos a estas causas a 113.
Fuente: BBC News Brasil
La ONU dice que tiene ayuda humanitaria equivalente a 6.000 camiones esperando para entrar en Gaza, y advierte que «la crisis del hambre en Gaza nunca ha sido tan grave».
El director del Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (OOPS), Philippe Lazzarini, dijo que uno de cada cinco niños en la ciudad de Gaza está actualmente desnutrido.
En una publicación en las redes sociales, afirmó que la mayoría de los niños atendidos por los equipos de UNRWA están “esqueléticos, débiles y con alto riesgo de morir si no reciben tratamiento urgente”.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
«Los padres tienen demasiada hambre para cuidar de sus hijos», dijo, y agregó que «esta crisis cada vez más profunda está afectando a todos».
Según Lazzarini, los trabajadores sanitarios de primera línea de UNRWA «sobreviven con una sola comida al día, normalmente lentejas», y cita informes de personal que se desmaya de hambre mientras trabaja.
También dijo que la UNRWA tiene camiones llenos de alimentos y medicinas esperando en Jordania y Egipto, y pidió a Israel que permita a «los socios humanitarios llevar asistencia humanitaria sin restricciones e ininterrumpida a Gaza».
‘Civiles en la mira’
La Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) publicó una nueva actualización la noche del miércoles (23/07) advirtiendo que el nivel de ayuda que entra a Gaza es «apenas un goteo» en comparación con la inmensa necesidad de la población.
«OCHA advierte que la crisis del hambre en Gaza nunca ha sido más grave «, afirma el comunicado.
Con demasiada frecuencia, los civiles que se acercan a los camiones de la ONU reciben disparos.
Israel ha acusado a la agencia humanitaria de parcialidad. Esta semana, el embajador israelí ante la ONU, Danny Danon, declaró que existen «pruebas claras de vínculos con Hamás dentro del personal de OCHA».
Ayer, Israel anunció que tomará medidas para restringir las actividades de OCHA y su personal en Jerusalén y Gaza, incluyendo la inspección de cientos de empleados de la agencia y la prohibición de renovar la visa del jefe de la oficina de la organización.
OCHA afirma que el Secretario General de la ONU, António Guterres, mantiene plena confianza en su desempeño profesional e imparcial.
«Cualquier medida punitiva solo aumentará los obstáculos que ya impiden que la ayuda humanitaria llegue a las personas hambrientas, desplazadas y necesitadas».
El Ministerio de Salud de Gaza emitió un comunicado informando sobre el número de personas fallecidas por desnutrición. En las últimas 24 horas se registraron dos nuevas muertes por hambre y desnutrición, lo que eleva el total de fallecimientos atribuidos a estas causas a 113.
A principios de esta semana, el secretario general de la ONU dijo que los 2,1 millones de habitantes de Gaza se enfrentaban a una grave escasez de suministros básicos , que la desnutrición estaba «disparándose» y que «el hambre está llamando a la puerta de todos» en el territorio.
La ONU también dijo que al menos 1.054 palestinos han sido asesinados por tropas israelíes mientras buscaban alimentos desde el 27 de mayo, cuando comenzó un nuevo programa de ayuda, la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), apoyado por Estados Unidos e Israel.
Según la ONU, hasta el 21 de julio, 766 personas habían sido asesinadas «en las proximidades» de los emplazamientos del GHF y otras 288 «cerca de convoyes de la ONU y de otras organizaciones humanitarias».
La Fundación Humanitaria de Gaza utiliza empresas de seguridad privadas para distribuir ayuda desde lugares ubicados en zonas militares controladas por Israel.
Tanto Israel como Estados Unidos afirman que el sistema de distribución es necesario para impedir que Hamás robe la ayuda entrante.
Sin embargo, la ONU se niega a cooperar con el plan, calificándolo de poco ético y diciendo que no hay evidencia de que Hamás esté desviando sistemáticamente la ayuda humanitaria.
“No estamos al borde de la hambruna, la estamos atravesando”
Aseel Horabi, un médico de Gaza que trabaja con una organización benéfica británica, dijo que la gente está sufriendo «hambre extrema».
«Por mucho tiempo que pase intentando explicarlo, no podré describir el sufrimiento de esta gente. Están exhaustos. Están hartos de esta situación», declaró a la BBC.
Hemos llegado a una situación desastrosa. No estamos al borde de la hambruna, la estamos atravesando.
«Mi marido fue una vez [al punto de distribución de ayuda], luego fue una segunda vez y luego le dispararon», dice.
«Si vamos a morir de hambre, que así sea. El camino hacia la ayuda es el camino a la muerte. Es un camino traicionero. En algunos casos, es un billete de ida», dice Horabi, y añade:
Veo una gran cantidad de heridos llegando al hospital. A veces recibimos hasta 50 heridos al día. Durante el día, ni siquiera tenemos tiempo para cerrar los ojos, descansar un poco o siquiera tomarnos una taza de té, si aún tiene azúcar.
Israel dice que hay ayuda esperando ser recogida en Gaza
Cogat, la agencia de las Fuerzas de Defensa de Israel responsable de coordinar la logística entre Israel y la Franja de Gaza, publicó una nueva declaración el jueves por la mañana (24/07).
Según el comunicado, el miércoles se descargaron 70 camiones con alimentos en los puntos de entrada de ayuda y más de 150 fueron recogidos por la ONU y otras organizaciones humanitarias en el lado palestino.
La agencia afirma que más de 800 camiones permanecen en espera de ser recogidos.
Cabe recordar que la ONU y otras entidades ya habían indicado que se necesitarían al menos entre 500 y 600 camiones por día para alimentar a una población de dos millones de personas en Gaza.
La ONU también ha declarado reiteradamente que enfrenta dificultades para obtener la autorización de Israel para recoger los suministros entrantes y transportarlos a través de zonas militares. Las hostilidades en curso, las carreteras gravemente dañadas, los saqueos y la escasez de combustible agravan aún más los problemas.
Según la ONU, uno de los principales problemas encontrados en las últimas semanas es la dificultad de obtener garantías de las fuerzas militares israelíes de que no morirán palestinos mientras intentan recoger ayuda de los convoyes humanitarios.