Una investigación periodística conjunta reveló que Sebastián Marset, el narcotraficante más buscado en Bolivia y la región, adquirió una empresa en Colombia con una falsa identidad boliviana.
No ha pistas del capo del narcotráfico desde el 23 de junio de 2023, cuando burló una acción policial en su contra en Santa Cruz.
Según las investigaciones en Bolivia, el verdadero nombre del hombre es Sebastián Enrique Marset Cabrera, de nacionalidad uruguaya. Para ingresar a Bolivia y evadir los controles, hasta cambió su fisonomía.
Un segundo nombre que usa es Gabriel de Souza Beumer, y el tercero, de nacionalidad “brasileña”, Luis Amorim Santos. Con este nombre pasó de dirigente y futbolista de Los Leones de El Torno, de la Asociación Cruceña de Fútbol (ACF).
Según la investigación de OCCRP y CLIP, y medios aliados en Colombia y Paraguay, Marset usó el nombre de Gabriel de Souza Beumer para comprar el 85% de las acciones de JC Productions/Mastian Productions SAS, “una empresa que continúa activa, según los documentos disponibles en la Cámara de Comercio de Bogotá”.
Las autoridades de esa repartición estatal no pudieron detectar la presencia accionaria de Marset y deslindaron responsabilidad en el asunto debido a que, según aclararon, no es de su competencia la corroboración de la identidad de las personas.
Tampoco hubo detalles de la información en Paraguay. “Judicialmente, no tenemos información al respecto”, dijo la jueza Rosarito Montanía, quien preside el caso contra Marset en Paraguay, cita la investigación periodística.
Tampoco la Fiscalía de Colombia tenía esos datos.
La vinculación de Marset con el ilícito es investigada en Bolivia, Uruguay, Paraguay, Brasil y Estados Unidos.
El 21 de mayo, Gianina García Troche, la esposa del capo uruguayo, llegó a Asunción, Paraguay, extraditada desde España. Ella también tenía una identidad falsa, Larissa Márquez Madelein.
Según el otrora comandante de la Policía Boliviana, Álvaro Álvarez, Marset cambió su identidad ayudado por algunos funcionarios del Servicio General de Identificación Personal (Segip) y el Servicio de Registro Cívico (Serecí).