Más de 500 personas sin hogar ya fueron acogidas en el albergue municipal de invierno en Santa Cruz


El refugio, ubicado en la exterminal de buses, permanecerá activo mientras duren las bajas temperaturas. Además de comida, reciben atención médica

Ariel Melgar Cabrera

Fuente: eldeber.com.bo



En tan solo 11 días, cerca de 500 personas en situación de calle han sido acogidas en el albergue municipal de invierno, que opera como refugio temporal mientras perduren las bajas temperaturas en la ciudad. El centro ofrece atención médica, alimentación, ropa de abrigo y descanso a quienes llegan con necesidades urgentes.

La secretaria municipal de Desarrollo Humano, Isabel Fernández, detalló que el albergue funciona desde las 18:00 horas, y recibe a personas hasta las 20:00 como máximo. A su ingreso, los beneficiarios pasan por un chequeo médico realizado por brigadas de salud. Luego acceden a duchas calientes, ropa limpia y de abrigo, así como colchonetas, frazadas y alimentación completa. En la noche reciben cena, y por la mañana, desayuno.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“La mayoría llega en estado lamentable, desabrigados, con hambre, y en muchos casos afectados por el frío. Aquí no solo se les da atención, también se les trata con dignidad”, explicó Fernández. Este lunes, por ejemplo, los 55 acogidos recibieron saice como cena, además de una sopa caliente donada por una iglesia local, que también realizó una jornada de oración con ellos.

El refugio, ubicado en la exterminal de buses, permanecerá activo mientras duren las bajas temperaturas. Aunque en principio estaba planificado hasta la primera semana de agosto, el municipio evaluará su continuidad según las condiciones climáticas. “Las instrucciones del alcalde son claras: el albergue no cerrará mientras el frío continúe afectando a nuestra gente más vulnerable”, aseguró Fernández.

Además, el municipio ha habilitado una línea gratuita (800-12-5700) para que la ciudadanía pueda reportar a personas en situación de calle. Equipos de respuesta —incluidas camionetas y ambulancias— están disponibles para trasladar a los beneficiarios al albergue.

Todos los ingresados son revisados previamente para descartar el consumo de alcohol o sustancias, y verificar que no porten objetos peligrosos. “Queremos garantizar la seguridad de todos, tanto de quienes acuden al albergue como del personal que los atiende”, añadió Fernández.