Mercados sin luz por falta de pago: Alcaldía cruceña exige que comerciantes asuman responsabilidad por servicios básicos


El mercado nuevo ‘La Ramada’ atendió sin luz en la mañana, el mercado nuevo ‘Los Pozos’ está con aviso de corte. Según la Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra, los comerciantes deben pagar los servicios, como lo establece el reglamento vigente.


Fuente: eldeber.com.bo



En el Nuevo Mercado La Ramada, la jornada laboral de este miércoles comenzó a oscuras debido a la falta de energía eléctrica, mientras que el Nuevo Mercado Los Pozos se encuentra en alerta por un posible corte. Ante esta situación, los comerciantes exigieron una solución a la Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra. Sin embargo, la institución responsabilizó a los propios comerciantes por el problema.

Bernardo Montenegro, vocero municipal, explicó que existe un reglamento que establece que los responsables de cubrir los servicios básicos, como luz y agua, son los dirigentes de los mercados.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Es un abuso total, tanto a los recursos públicos como a la economía del municipio, porque aquí hay estos comerciantes que son quienes generan y lucran de estos espacios, por ende, es a quien corresponde (el pago)», afirmó Montenegro. Según el vocero, el nuevo reglamento indica que las asociaciones y representantes de los mercados deben organizarse para cobrar estos servicios y realizar los pagos.

Montenegro agregó que se llevará a cabo una reunión con las dirigencias para avanzar en la resolución del conflicto, dejando en claro que no es responsabilidad de la administración municipal cubrir dichas obligaciones.

Mercados sin luz 

Respecto a los mercados Nuevo La Ramada y Los Pozos, Montenegro señaló que, en gestiones anteriores, la Alcaldía asumió los pagos de estos servicios básicos por razones que podrían haber sido políticas.

El vocero detalló que el reglamento, vigente desde junio de este año, establece que las dirigencias deben recaudar el dinero correspondiente por concepto de agua y electricidad entre los comerciantes y, posteriormente, efectuar el pago global.

“Esto ya sería ridículo, el pensar que el municipio tiene que pagarles sus servicios básicos, como les decía, mañana nos van a exigir que les paguemos la mercadería que compran también. Entonces, es inadmisible, así está redactado ya en el nuevo reglamento”, manifestó.

Asimismo, recalcó que la patente anual de Bs 350 que pagan los comerciantes no incluye el costo de servicios básicos, sino el mantenimiento de infraestructuras como techos y áreas comunes.

«Como municipio nos vamos a reunir en las siguientes horas con el sector, con la Secretaría de Finanzas para ver de darle una solución (…) vamos a conciliar, ver qué documentación tenían ellos con la anterior gestión municipal y, en base a eso, ver de darle una solución de lo que se viene arrastrando de algunos meses», indicó Montenegro, asegurando que se informará a los comerciantes sobre lo establecido en el nuevo reglamento, el cual fue firmado por las propias asociaciones.

 

Desde la CRE

Por otro lado, la Cooperativa Rural de Electrificación (CRE) indicó que la deuda de ambos mercados están acreditados al Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra. La deuda supera el millón de bolivianos (Bs) y se viene «arrastrando» desde hace seis meses.

Amilkar Jaldín, vocero de CRE informó que el Nuevo Mercado Minorista Los Pozos tiene alerta de corte de luz porque debe cinco meses con una deuda de Bs 331.207. Mientras que, el nuevo Mercado Abasto adeuda Bs 728.138 por seis meses de facturas vencidas, pero tiene un acuerdo de pago realizado de manera formal.

La deuda contraída con la CRE data desde hace seis meses, es decir, medio año de incumplimiento de pagos. Sin embargo, el nuevo reglamento fue firmado en junio, cuando el municipio ya presentaba deudas con la cooperativa de electricidad.