Ministro alemán aboga por centros de deportación fuera de la UE


El ministro alemán del Interior, Alexander Dobrindt (CSU), ha lanzado la idea de que un grupo más pequeño de estados de la UE podría organizar centros de retorno para migrantes en terceros países fuera de Europa.

El ministro alemán del Interior, Alexander Dobrindt, en una visita a la frontera polaco-bielorrusa, el 21.07.2025.Imagen: Ints Kalnins/REUTERS

El ministro del Interior de AlemaniaAlexander Dobrindt, quiere posibilitar la creación de centros de deportación fuera de la Unión Europea para personas migrantescuya solicitud de asilo haya sido rechazada y aboga por la rápida implementación del concepto de los llamados centros de retorno.



«Apoyamos la petición de centros de retorno. Consideramos que se trata de un enfoque innovador y absolutamente necesario», declaró Dobrindt este martes (22.07.2025), al inicio de la reunión informal de ministros del Interior de la Unión Europea en Copenhague.

Sin embargo, esto requiere encontrar países socios lo más cerca posible de los países de origen de los migrantes. Los solicitantes de asilo rechazados serían alojados en estos campos provisionales hasta que regresen a sus países de origen. «Sabemos que esto es, por supuesto, algo muy difícil para los Estados miembros individualmente», admitió el político de la conservadora Unión Social Cristiana (CSU). Las condiciones para ello serían creadas conjuntamente dentro de la UE, o incluso con un grupo de Estados, señaló.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El ministro del Interior de Alemania, Alexander Dobrindt, durante una reunión de ministros de la UE sobre migración en Baviera.
El ministro del Interior de Alemania, Alexander Dobrindt, durante una reunión de ministros de la UE sobre migración en la cumbre de Zugspitze, Baviera.Imagen: Sven Hoppe/dpa/picture alliance

Para ello, la UE tendría que elaborar primero una lista de terceros países seguros a los que se podrían realizar deportaciones. Si, por ejemplo, las deportaciones directas a Afganistán fueran prácticamente imposibles, los solicitantes de asilo rechazados podrían ser trasladados primero al vecino Pakistán.

El viernes (17.07.2025), Dobrindt y los ministros del Interior de otros cinco países aprobaron un documento en la cumbre de Zugspitze, que también incluía la demanda de centros de retorno. Francia, Dinamarca, Polonia, la República Checa y Austria respaldaron las resoluciones. Estas van más allá del concepto del Pacto Europeo sobre Asilo y Migración (Sistema Europeo Común de Asilo, SECA), que actualmente se está implementando de manera gradual.

CP (rtr, dpa)