Afirma que el exministro de Justicia no se comprometió con ese partido y solamente buscó un protagonismo personal; dice también que la renuncia permite una posible reconfiguración de la izquierda.
eju.tv / Video: DTV
La jornada del lunes el país se vio sorprendido con la determinación de la candidata a la presidencia por el Movimiento de Renovación Nacional (Morena), Eva Copa, quien anunció la determinación de bajar su candidatura; sin embargo; según una fuerte corriente de percepción, las encuestas no eran nada favorables a la candidatura de Eva Copa y Jorge Richter; el anuncio será formalizado ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) en las próximas horas. Un binomio menos, un partido menos de la izquierda que buscaba el voto de los electores el próximo diecisiete de agosto.
Este martes, el delegado de Morena dará a conocer al Órgano Electoral la determinación. La dimisión deja al bloque de izquierda con solo dos representaciones, por un lado, el Movimiento al Socialismo (MAS) que promueve a Eduardo del Castillo y, por otro, Andrónico Rodríguez de Alianza Popular; aunque también está Jhonny Fernández, de quien se dice que negocia con el evismo, pero aún no hay nada oficial sobre la posibilidad de ello.
Foto: captura pantalla
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Para el ministro de Medio Ambiente y Aguas, Álvaro Ruiz, la determinación de Copa ‘era de esperar’, porque los números no la acompañaban; pero, además, porque estaba más concentrada en su gestión al frente del municipio. Sin embargo, el retiro de la contienda presidencial tiene un responsable principal para la autoridad gubernamental: el jefe de campaña, Iván Lima; aunque también el ahora exaspirante a la vicepresidencia, Jorge Richter, posee su cuota parte.
Ruiz incidió en que el verdadero obstáculo para Morena fue el comportamiento de Lima, porque busco más un protagonismo personal, que fortalecer el proyecto político de Morena, por ello, la incapacidad de completar las listas de candidatos a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP). Habló más de lo que hizo, afirmó el titular de Medio Ambiente y Aguas, como resumen de la participación del exministro de Justicia en la estructura del novel partido.
Foto: captura pantalla
“Ha hablado mucho, pero no ha actuado como hablaba, porque tener la lista de candidatos en los diferentes departamentos, circunscripciones, buscar alianzas, es algo que no ha jugado; ha jugado más individual, más que para Morena, para Lima y eso creo que es el resultado. Seguramente ha generado también molestia en Eva contra su jefe de campaña, porque al final ha terminado siendo una campaña personal del doctor Lima”, aseveró, para luego ratificar que “su gestión fue individualista y terminó perjudicando a la candidata».
El funcionario gubernamental aseveró que su excolega busca tener un rol visible en la política y que, incluso, hubiese tenido la aspiración de ser senador o candidato a vicepresidente; pero que el espacio de la jefatura de campaña le fue confiado por Morena y la propia Eva Copa; sin embargo, más que dirigir la campaña, buscó un protagonismo personal -y se respeta-; “seguramente son sus aspiraciones, pero está claro que no ha orientado como debería haber orientado”, sentenció.
Foto: captura pantalla
“Lima jugó más para él que para Morena, jugó más de manera individual que para Morena; buscó el protagonismo, creo que extraña tener cámaras y extraña tener esa cartera que era tan importante como el Ministerio de Justicia; con eso no quiero decir que es un actor interesante dentro de la política, pero no aportó al proyecto de Morena en nada”, enfatizó Ruiz a propósito del papel que tuvo Iván Lima en la debacle del partido de Copa.
Sobre Jorge Richter, el ministro aseguró que, si bien mostró un compromiso con ese partido, no pudo destacar como un candidato a la vicepresidencia, que muestre un desempeño por encima del resto, pese a que generó bastante expectativa en la opinión pública cuando se lanzó su nombre como acompañante de la autoridad alteña; no obstante, en los hechos, el exvicepresidenciable no fue relevante y no logró sumar adeptos con su participación.
Foto: captura pantalla
“No ha destacado en los debates, ha participado en algunos, pero no ha destacado, no solamente se puede ser candidato siendo analista, sino que hay que mostrar algo de liderazgo y algo de posiciones políticas claras para destacar y él no ha logrado consolidar eso; reitero, no solamente se hace política haciendo análisis o estando en los medios, sino caminando la calle, el mercado, todos los lugares, y eso es lo que él no ha hecho”, cuestionó.
La propia Eva Copa denunció un sabotaje externo e interno en su partido y atribuyó esas infiltraciones al evismo. Según la alcaldesa, militantes afines al expresidente ocuparon puestos clave sin su consentimiento, lo que debilitó la campaña desde el inicio. Ruiz coincidió en que estas irregularidades forzaron la decisión de Copa y remarcó que, ante este escenario, la candidatura de Eduardo del Castillo del Movimiento al Socialismo (MAS) se posiciona como la opción para el bloque popular.